08 may. 2025

Cuba anuncia predisposición para proveer vacunas a Paraguay

El embajador de Cuba informó que el país está dispuesto a aceptar la solicitud que haga Paraguay con relación a la provisión de vacunas contra el Covid-19.

embajador cuba y salomon.jpg

El embajador cubano, Raúl Gortazar, y el presidente del Congreso, Óscar Salomón.

Foto: Senado.

Cuba se encuentra en el desarrollo de cinco vacunas contra el Covid-19. Una de ellas, la Soberana 2, se encuentra en fase 3 de prueba y se aguarda la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para comenzar la inmunización con esa dosis. Ahora se abre la posibilidad de que esta vacuna llegue a Paraguay.

El embajador de Cuba en el país, Raúl Gortazar, mantuvo una reunión este lunes con autoridades del Congreso Nacional y luego informó que se está conversando con las autoridades paraguayas para una posible cooperación en cuanto se tenga lista la aprobación del biológico.

“No hemos recibido aún un pedido oficial sobre cooperación, pero estamos dispuestos a aceptar la solicitud que haga Paraguay”, expresó Gortazar.

Lea más: Solo falta el ok técnico para negociar vacunas con Cuba

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El diplomático indicó que las vacunas que se están desarrollando en Cuba tendrían una “dosis plus”, ya que podrán inmunizar a una persona de la futura cepa que pueda tener el virus.

Se espera que la certificación de la vacuna cubana pueda estar lista para mayo, de manera que se pueda iniciar el proceso de inmunización dentro del país caribeño.

“Nosotros proveeríamos las vacunas en cuanto tengamos la línea de producción, no solo a Paraguay sino a todos los países. Esto es un tema de colaboración. Estamos abiertos a la cooperación en todo lo que Paraguay necesite”, aseguró el embajador.

El embajador del Paraguay en Cuba, Bernardino Cano Radil, también confirmó la semana pasada que si los técnicos paraguayos dan su consentimiento, la Cancillería ya dio la instrucción de avanzar en el menor tiempo posible en una operación con el Gobierno cubano para adquirir las vacunas antiCovid, que se estima podrían obtener la certificación en mayo, por lo que el suministro no será de manera inmediata.

Intervención del Congreso

Por otra parte, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, manifestó que estuvo en conversaciones con el embajador de Cuba, y acordaron intervenir en las reuniones para tratar de agilizar los procesos y la gestión para una posible adquisición de vacunas.

“Paraguay necesita imperiosamente las vacunas y hemos decidido tomar cartas en el asunto. Vamos a comunicarnos con nuestros pares de Cuba para agilizar estos trámites”, adelantó el legislador.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.