11 may. 2025

Cuba conmemora tercer aniversario de la muerte de Fidel Castro

Cuba conmemoró el tercer aniversario del fallecimiento de Fidel Castro (1926-2016), con numerosos actos de homenaje para recordar su legado a lo largo de todo el país.

fidel castro.1jpg.jpg

Acto de homenaje por el tercer aniversario del fallecimiento del líder Fidel Castro.

Foto: EFE

El acto central se celebró en la Universidad de La Habana, donde tuvieron lugar sesiones de música y poesía con letras dedicadas al fallecido líder Fidel Castro, así como proyección de videos sobre las hazañas históricas que protagonizó, entre consignas y cánticos de un público compuesto por más de un millar de estudiantes, profesores y otros asistentes.

Al evento, organizado por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) bajo el lema Fidel Antimperialista, acudió el actual presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que no tomó la palabra y prefirió usar la red social Twitter para dedicar sus alabanzas al líder histórico de la Revolución.

En la ciudad oriental de Santiago se organizó una cabalgata para rendirle homenaje, así como un acto político-cultural liderado por jóvenes comunistas que expresaron el compromiso de dar continuidad a su legado.

En el Cementerio de Santa Ifigenia en esa misma provincia se colocaron flores frente a la roca de granito que guarda sus restos mortales en forma de cenizas.

Lea más: Cuba elegirá a su primer presidente de la República en más de 40 años

Los homenajes también se replicaron en otras regiones del país, como en Holguín, provincia natal del líder histórico en la parte oriental de la isla, donde se presentaron dos libros inspirados en su ideario.

Mientras, los periódicos estatales dedicaron casi todas sus páginas de la edición del lunes a recordar y ensalzar la figura del fallecido dirigente.

“Contra la noche oscura, como un golpe de amor” es el título del editorial que encabeza la página web del diario Granma, en el que se afirma que Fidel sobrevive para, entre otras cosas, dar continuidad al “incansable laboreo por hacer del socialismo una posibilidad cierta” en América Latina y en el mundo.

Nota relacionada: Cuba inicia proceso para elegir nuevo Gobierno tras actualizar Constitución

Por su parte, la principal cadena de televisión cubana también brindó gran parte de su tiempo a rendir tributo al mayor de los Castro, que falleció tal día como hoy a los 90 años de edad en 2016, ocho años después de delegar el poder oficialmente en su hermano Raúl.

También destaca el mensaje publicado en Twitter por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien aseguró que Fidel Castro “será por siempre ejemplo vivo de grandeza y de principios revolucionarios al servicio de la humanidad”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.