18 may. 2025

Cuba culmina aplicación de vacunas contra la covid-19 en 20 municipios

Cuba culminó este lunes la vacunación contra la covid-19 en 20 de sus 168 municipios, donde más de 2,6 millones de personas han recibido el esquema completo de Abdala o Soberana 02 + Soberana Plus, las fórmulas más avanzadas de las cinco desarrolladas por instituciones científicas de la isla.

vacuna cubana soberana.jpg

Una de las vacunas de Cuba, la Soberana 02.

Foto: aa.com.tr

En los 15 municipios de La Habana -que alberga a 2,2 millones de cubanos- se han vacunado más de 1,3 millones de personas mayores de 19 años con las 3 dosis recomendadas de alguno de los inyectables diseñados en Cuba, según explicó la jefa del Departamento de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública (Minsap), María Elena Soto.

Permanecen abiertos 57 centros habilitados como vacunatorios para completar las dosis pendientes y continuará la inoculación de los fármacos anticovid a grupos de riesgo, en hogares de ancianos, pacientes psiquiátricos y más de 3.000 enfermos hemodializados, indicó la directiva en una comparecencia televisiva.

La Habana concentra desde el pasado 23 de julio el mayor número de contagios diarios en la isla, con más de 1.000 en cada jornada, su cota más elevada desde el inicio de la pandemia en la isla en marzo de 2020.

También terminaron el proceso de vacunación cuatro municipios de Santiago de Cuba -segunda provincia en importancia del país- y el municipio especial Isla de la Juventud, el único que ha logrado reducir a cero la trasmisión del coronavirus.

La funcionaria del Minsap refirió que otros 35 municipios cubanos se encuentran actualmente en las diferentes etapas de la vacunación, mientras en 19 se inició el procedimiento el pasado día 29 de julio.

Ese proceso incluye a grupos de personas vulnerables y de alto riesgo, entre ellas 9.000 embarazadas mayores de 15 años, en el segundo y tercer trimestre de gestación y mujeres en periodo de lactancia.

El preparado Abdala recibió la autorización de uso de emergencia de la autoridad reguladora de Cuba y se convirtió en la primera vacuna latinoamericana anticovid al mostrar una eficacia del 92,28 % en la III fase de los ensayos clínicos.

Asimismo el candidato vacunal Soberana 02 espera esa aprobación tras exponer una eficacia de 91,2 % con un esquema de dos dosis más una extra de Soberana Plus, otro de los compuestos que investigan los científicos de la isla.

Hasta la fecha, el 23,4 % de los 11,2 millones habitantes de Cuba han recibido el esquema completo -de tres dosis-, en tanto que a más de 4 millones se le han administrado al menos una dosis de esas fórmulas tras los ensayos clínicos y estudios de intervención realizados al mismo tiempo que el sanitario.

Cuba no ha comprado vacunas en el mercado internacional, ni integra el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) creado para que los países de ingresos medios y bajos accedan a las mismas.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.