04 abr. 2025

Cuba culmina aplicación de vacunas contra la covid-19 en 20 municipios

Cuba culminó este lunes la vacunación contra la covid-19 en 20 de sus 168 municipios, donde más de 2,6 millones de personas han recibido el esquema completo de Abdala o Soberana 02 + Soberana Plus, las fórmulas más avanzadas de las cinco desarrolladas por instituciones científicas de la isla.

vacuna cubana soberana.jpg

Una de las vacunas de Cuba, la Soberana 02.

Foto: aa.com.tr

En los 15 municipios de La Habana -que alberga a 2,2 millones de cubanos- se han vacunado más de 1,3 millones de personas mayores de 19 años con las 3 dosis recomendadas de alguno de los inyectables diseñados en Cuba, según explicó la jefa del Departamento de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública (Minsap), María Elena Soto.

Permanecen abiertos 57 centros habilitados como vacunatorios para completar las dosis pendientes y continuará la inoculación de los fármacos anticovid a grupos de riesgo, en hogares de ancianos, pacientes psiquiátricos y más de 3.000 enfermos hemodializados, indicó la directiva en una comparecencia televisiva.

La Habana concentra desde el pasado 23 de julio el mayor número de contagios diarios en la isla, con más de 1.000 en cada jornada, su cota más elevada desde el inicio de la pandemia en la isla en marzo de 2020.

También terminaron el proceso de vacunación cuatro municipios de Santiago de Cuba -segunda provincia en importancia del país- y el municipio especial Isla de la Juventud, el único que ha logrado reducir a cero la trasmisión del coronavirus.

La funcionaria del Minsap refirió que otros 35 municipios cubanos se encuentran actualmente en las diferentes etapas de la vacunación, mientras en 19 se inició el procedimiento el pasado día 29 de julio.

Ese proceso incluye a grupos de personas vulnerables y de alto riesgo, entre ellas 9.000 embarazadas mayores de 15 años, en el segundo y tercer trimestre de gestación y mujeres en periodo de lactancia.

El preparado Abdala recibió la autorización de uso de emergencia de la autoridad reguladora de Cuba y se convirtió en la primera vacuna latinoamericana anticovid al mostrar una eficacia del 92,28 % en la III fase de los ensayos clínicos.

Asimismo el candidato vacunal Soberana 02 espera esa aprobación tras exponer una eficacia de 91,2 % con un esquema de dos dosis más una extra de Soberana Plus, otro de los compuestos que investigan los científicos de la isla.

Hasta la fecha, el 23,4 % de los 11,2 millones habitantes de Cuba han recibido el esquema completo -de tres dosis-, en tanto que a más de 4 millones se le han administrado al menos una dosis de esas fórmulas tras los ensayos clínicos y estudios de intervención realizados al mismo tiempo que el sanitario.

Cuba no ha comprado vacunas en el mercado internacional, ni integra el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) creado para que los países de ingresos medios y bajos accedan a las mismas.

Más contenido de esta sección
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.