17 abr. 2025

Cuba culmina aplicación de vacunas contra la covid-19 en 20 municipios

Cuba culminó este lunes la vacunación contra la covid-19 en 20 de sus 168 municipios, donde más de 2,6 millones de personas han recibido el esquema completo de Abdala o Soberana 02 + Soberana Plus, las fórmulas más avanzadas de las cinco desarrolladas por instituciones científicas de la isla.

vacuna cubana soberana.jpg

Una de las vacunas de Cuba, la Soberana 02.

Foto: aa.com.tr

En los 15 municipios de La Habana -que alberga a 2,2 millones de cubanos- se han vacunado más de 1,3 millones de personas mayores de 19 años con las 3 dosis recomendadas de alguno de los inyectables diseñados en Cuba, según explicó la jefa del Departamento de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública (Minsap), María Elena Soto.

Permanecen abiertos 57 centros habilitados como vacunatorios para completar las dosis pendientes y continuará la inoculación de los fármacos anticovid a grupos de riesgo, en hogares de ancianos, pacientes psiquiátricos y más de 3.000 enfermos hemodializados, indicó la directiva en una comparecencia televisiva.

La Habana concentra desde el pasado 23 de julio el mayor número de contagios diarios en la isla, con más de 1.000 en cada jornada, su cota más elevada desde el inicio de la pandemia en la isla en marzo de 2020.

También terminaron el proceso de vacunación cuatro municipios de Santiago de Cuba -segunda provincia en importancia del país- y el municipio especial Isla de la Juventud, el único que ha logrado reducir a cero la trasmisión del coronavirus.

La funcionaria del Minsap refirió que otros 35 municipios cubanos se encuentran actualmente en las diferentes etapas de la vacunación, mientras en 19 se inició el procedimiento el pasado día 29 de julio.

Ese proceso incluye a grupos de personas vulnerables y de alto riesgo, entre ellas 9.000 embarazadas mayores de 15 años, en el segundo y tercer trimestre de gestación y mujeres en periodo de lactancia.

El preparado Abdala recibió la autorización de uso de emergencia de la autoridad reguladora de Cuba y se convirtió en la primera vacuna latinoamericana anticovid al mostrar una eficacia del 92,28 % en la III fase de los ensayos clínicos.

Asimismo el candidato vacunal Soberana 02 espera esa aprobación tras exponer una eficacia de 91,2 % con un esquema de dos dosis más una extra de Soberana Plus, otro de los compuestos que investigan los científicos de la isla.

Hasta la fecha, el 23,4 % de los 11,2 millones habitantes de Cuba han recibido el esquema completo -de tres dosis-, en tanto que a más de 4 millones se le han administrado al menos una dosis de esas fórmulas tras los ensayos clínicos y estudios de intervención realizados al mismo tiempo que el sanitario.

Cuba no ha comprado vacunas en el mercado internacional, ni integra el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) creado para que los países de ingresos medios y bajos accedan a las mismas.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.