29 may. 2025

Cuba desarrolla su versión del antiviral Kaletra para tratar el Covid-19

Cuba desarrolla con resultados preliminares “satisfactorios” una versión propia del antiviral Kaletra, con el objetivo de eliminar su importación y garantizar un suministro estable del fármaco, creado para tratar el VIH-Sida y usado ahora en pacientes de Covid-19.

vacuna Cuba.jpg

Cuba desarrolla con resultados preliminares “satisfactorios” una versión propia del antiviral Kaletra.

Foto: EFE

El prototipo cubano del retroviral, una combinación de lopinavir y ritonavir, está aún “en etapa de desarrollo”, aunque ya las primeras pruebas arrojan “resultados preliminares satisfactorios”, dijo a la Agencia Cubana de Noticias uno de los líderes de la investigación, realizada por los laboratorios estatales MedSol.

“Ya se elaboraron tres lotes piloto, se realizó el análisis físico químico y luego se hará la comparación con el producto líder”, explicó el jefe del grupo de investigación y desarrollo de la empresa Novatec, perteneciente a MedSol, Adalberto Izquierdo.

La producción exitosa del antirretroviral en Cuba ahorraría dinero y tiempo a la isla, bajo las restricciones del embargo de Estados Unidos, que entorpece la adquisición de bienes en el extranjero, incluidas las medicinas y los equipos médicos que tengan más de un 10% de componentes estadounidenses.

Según los especialistas cubanos, su versión del medicamento podría “hasta exportarse” a largo plazo.

Lea más: Británicos prueban con éxito en ratones una vacuna contra Covid-19

Sin embargo, para producirlo Cuba primero tiene que sortear varios obstáculos, entre ellos la ausencia de “la máquina de calentamiento que fusiona los dos principios activos” del antiviral. “El país hoy no cuenta con ese equipo”, aseguró Izquierdo.

La solución precisa “adaptaciones en la tecnología cubana” que permitan a la prestigiosa industria biofarmacéutica isleña producir un medicamento con las “mismas especificaciones de calidad que el producto líder”, fabricado por la estadounidense AbbVie Inc.

Kaletra es el nombre comercial del antiviral compuesto por una combinación de lopinavir y ritonavir, usados con éxito en el tratamiento del VIH-Sida. Entre sus efectos adversos están las molestias digestivas y las diarreas.

Aunque todavía no se probó científicamente que algún fármaco de los existentes cure o evite el contagio de la Covid-19, Kaletra es uno de los más utilizados para tratar la enfermedad.

Cuba también lo incluye en su protocolo contra el nuevo coronavirus, que ya acumula 1.337 positivos y 51 muertes desde el comienzo de la epidemia en el país.

El antiviral cubano Interferón Alfa 2B fue uno de los medicamentos usados por China en el comienzo de la pandemia, lo que motivó al menos a unas 15 naciones de América Latina, Europa, África y Asia a pedir información o suministro del fármaco.

Sin ofrecer cifras concretas, el grupo estatal de medicamentos BioCubaFarma aseguró que tenían suficientes existencias del antirretroviral para cubrir la demanda dentro y fuera del país.

A pesar del desabastecimiento crónico que sufre Cuba, atribuido en parte al embargo de EEUU y que afecta también a su industria farmacéutica, los directivos de BioCubaFarma insistieron en que están garantizados los 22 medicamentos que se considera podrían ayudar a tratar el coronavirus de una u otra forma.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.