25 abr. 2025

Cuba despide a Juan Formell, un cronista de la música popular de la isla

La Habana, 3 may (EFE).- Cientos de personas despidieron en La Habana, con un sentido homenaje en el que no faltaron las canciones y las flores, al popular compositor y bajista cubano Juan Formell, fundador de la mítica banda de “Los Van Van”, fallecido el jueves y al que se recordó como un auténtico cronista musical.

Detalle de una ofrenda floral del líder cubano Fidel Castro, en La Habana, donde se encuentran las cenizas del músico cubano Juan Formell, líder de Los Van Van, legendaria orquesta cubana en la preferencia de los cubanos por mas de 40 años. EFE

Detalle de una ofrenda floral del líder cubano Fidel Castro, en La Habana, donde se encuentran las cenizas del músico cubano Juan Formell, líder de Los Van Van, legendaria orquesta cubana en la preferencia de los cubanos por mas de 40 años. EFE

Una larga e intermitente fila de cubanos y cubanas de distintas generaciones desfiló ante las cenizas de Formell, expuestas en el vestíbulo del Teatro Nacional de La Habana, donde se rindió tributo al popular artista, fallecido la víspera inesperadamente, a causa de una dolencia hepática agravada en los últimos días.

Hubo lágrimas pero también se escucharon algunas de las canciones de su autoría que marcaron sus éxitos más populares como “Anda, ven y muévete” y “Sandunguera” que esta vez fueron interpretadas por la compañía infantil “La Colmenita” y en una descarga improvisada que reunió a un grupo de sus amigos músicos.

Cantantes, compositores, instrumentistas, pintores, actores, escritores, intelectuales y otros artistas acudieron a ofrecer el último adiós a Formell, unos visiblemente afectados por su muerte y otros reverenciaron su magisterio, legado y amistad.

Entre las decenas de ofrendas florales se encontraban las enviadas por el mandatario cubano, Raúl Castro, y su hermano, el líder de la revolución Fidel Castro.

En el homenaje estuvieron altos funcionarios gubernamentales como el primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, quien recordó a Juan Formell como un “revolucionario cabal” que con su manera de hacer la música vinculó lo popular con una poesía “muy propia” que reflejó la cotidianeidad del pueblo cubano.

“Creo que además de bailar una buena música oíamos una letra que era una crónica de nuestra vida y por eso es que ha trascendido y vamos a tener a Formell por siempre”, declaró Díaz-Canel a periodistas, aunque consideró que “este es un momento de dolor para todos los que nacimos y crecimos con la música de Los Van Van”.

Desde que en 1969 fundara la que se conocería después como “El tren de la música cubana”, esta orquesta ha entregado unos 30 fonogramas, uno de los cuales, “Llegó Van Van”, obtuvo en 1999 el premio Granmy.

Gracias a la destreza de Formell, creador del songo, una sonoridad que tiene como base rítmica al son cubano, la memoria musical de los cubanos archiva temas emblemáticos como “Aquí se enciende la candela”, “El baile del buey cansao” y “La titimanía”, entre muchos más.

“Formell fue un gran creador y un cronista.Ha rescatado una especie de periodismo musical del viejo romancero medioeval y ha rescatado los temas más comunes, con ironía, con lirismo, con gracia personal, todos los temas que están vigente en la sociedad”, dijo el escritor y etnólogo Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Barnet distinguió el “ojo avisor” y la “gran perspicacia” de Formell para apresar los temas que hizo trascender, donde están presentes “la cotidianeidad, el imaginario cubano” y la “sensibilidad profunda” de un grande de la cultura cubano que comparó con el legendario Benny Moré.

Los admiradores y colegas de Formell han destacado la sostenida preferencia lograda en el público por la agrupación que encabezó durante casi 45 años.

Ángela Luisa Bravo, empleada del hospital habanero “Calixto García”, dijo a Efe que Formell “fue lo mejor en la música cubana, toda mi juventud bailé con su música. Sentí que perdía algo mío, era un gran representante de la música cubana”.

Entre los cantantes cubanos que tienen en su repertorio temas de su autoría está Omara Portuondo, conocida como la “Diva” del Buena Vista Social Club, a quien Formell entregó “Tal vez”, un tema del que ella hizo la primera versión.

Portuondo recordó a Formell como “un personaje especial porque era muy criollo, simpático y tiene una gran variedad rítmica y en texto muy cubana y excelente”, en declaraciones telefónicas a Efe.

Formell hizo una gran síntesis musical pero también se complacía con narrar historias en el breve tiempo de un número musical con la chispa de una frase que había escuchado a su paso en algún lugar y que según declaró alguna vez le resultaban “lindas e increíbles”.

De ellas surgieron algunos de sus memorables historias musicales como “La Habana no aguanta más”, que alude a los problemas de la vivienda en la capital cubana, o aquellos que se refirieron al estrés (“Tú, tranquilo”), a los panaderos (“Artesanos de la harina”) y el título “Eso que anda” cuyo tema es una enfermedad viral.

Su colega, el pianista y compositor Chucho Valdés afirmó en su cuenta de Facebook que Formell fue “uno de los más grandes creadores, es una pérdida irreparable, el más grande de los cronistas de la música cubana”.

Raquel Martori

Más contenido de esta sección
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.