16 abr. 2025

Cuba evacua a 66.000 personas en zona este ante amenaza de temporal y tormenta tropical

Las autoridades cubanas evacuaron a más de 66.000 personas en la provincia Guantánamo, este de Cuba, y otras zonas de su extremo este, además de otras medidas, ante la amenaza de un temporal de lluvias y de una tormenta tropical.

CUBA-WEATHER-HURRICANE-OSCAR-AFTERMATH

Una mujer lleva una caja de donaciones en un campamento de la Cruz Roja cubana cerca de la aldea de San Antonio del Sur, provincia de Guantánamo, Cuba, el pasado 30 de octubre de 2024, días después del paso del huracán Oscar.

Foto: Ernesto Mastrascusa (AFP).

Hace dos semanas, Guantánamo recibió el impacto directo del ciclón Óscar con un azote particularmente severo a sus municipios Baracoa -por donde penetró- junto a San Antonio del Sur, Imías y Maisí.

Tras su paso, ocho personas murieron y se reportaron daños en más de 12.000 viviendas, entre otros estragos.

La movilización está motivada por la proximidad de una vaguada sobre el Atlántico que está arrojando lluvias sobre República Dominicana, Haití y Puerto Rico, y que también han comenzado a caer en áreas de Guantánamo, aún vulnerables.

A esta situación se añade la previsible formación de una depresión tropical, que en los próximos días mientras se mueve de norte a noroeste en su avance por el mar Caribe se convertirá en una tormenta que podría afectar a Cuba.

El Instituto de Meteorología de la isla ha señalado que esa área de bajas presiones en el Caribe se mantiene desorganizada pero las altas temperaturas del mar y la humedad en la atmósfera son condiciones suficientes para el desarrollo de un ciclón.

Por ello ha advertido en un aviso de “alerta temprana”.

Asimismo, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció ya la “fase informativa” para las provincias orientales de Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas.

Cuba tiene aún las huellas de Óscar -el primer meteoro que tocó directamente su territorio en la actual temporada de ciclones- al penetrar el domingo 21 de octubre como huracán de categoría 1 (de 5 en la escala Saffir-Simpson) por un punto cercano a Baracoa, para luego degradarse a una tormenta antes de salir unas 25 horas después por la provincia Holguín (noreste).

Los meteorólogos cubanos han previsto que la actividad ciclónica -vigente del 1 de junio hasta el 30 de noviembre- será “muy activa” con la posible formación de 20 tormentas tropicales, de las que al menos 11 podrían llegar a ser huracanes, por condiciones favorables existentes en el área para su formación y desarrollo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.