14 abr. 2025

Cuba, la isla de la música, se muda a internet por el coronavirus

Desde la isla de la música, muchos artistas cubanos tratan de mantener arriba el espíritu y a los isleños dentro de sus casas: un festival online busca alegrar y a la vez concienciar a un país que aún no decreta medidas de cuarentena, pero ya sufre los primeros efectos del coronavirus.

cuba.jpg

Muchos artistas cubanos brindarán shows online, para entretener a los isleños y mitigar los efectos del coronavirus.

Foto: EFE.

Imposible hasta hace casi año y medio en Cuba, que apenas en diciembre de 2018 activó el servicio de datos móviles 3G y en octubre pasado abrió el acceso a la 4G, la iniciativa surgió tras la decisión del Gobierno de suspender todos los eventos culturales masivos ante la amenaza del Covid-19.

El primer festival musical totalmente online hecho desde Cuba se llama muy apropiadamente “Tunturuntu pa’ tu casa”, apelando al sempiterno humor cubano en el que para despedir a alguien se “le da tunturuntu”, porque suena mejor que decirle “tumba, tumba” o “por favor, vete que ya estás de más”.

Lea también: Celebridades se unen con canción Imagine ante Covid-19

Música cubana en vivo desde casa

“Gástate unos megas a cambio de felicidad”, es la propuesta de la plataforma de promoción de la cultura cubana Tunturuntu, que organiza el evento y que ya logró reunir a unos 30 creadores de varios géneros.

Entre ellos el jazzista Eduardo Sandoval, la cantante Eme Alfonso, las DJs Pauza y el rockero David Blanco, uno de los primeros cubanos que se unió al movimiento impulsado por artistas de renombre mundial como Alejandro Sanz y Bono, que animaron a sus seguidores con miniconciertos y el pedido de #quedateencasa.

Las presentaciones virtuales de los isleños comenzaron este miércoles desde sus perfiles oficiales en Facebook o Instagram y durarán al menos hasta el próximo domingo. En las redes sociales y la web de Tunturuntu se puede consultar el calendario con las horas de Cuba y España.

Lea más: Coronavirus: Alejandro Sanz y Juanes dieron conciertos a través de Youtube

El pianista Chucho Valdés, una de las leyendas vivas de la música cubana, también se unió a sus colegas –aunque no desde el festival– y pidió a las personas guardar distancia para evitar la propagación del virus.

El ganador de 10 Grammys ya regaló un espectáculo íntimo de 20 minutos a través de Facebook Live, presentación que prevé repetir este jueves también en esa red social.

Sin embargo, esta iniciativa puede que no llegue a la mayoría de los cubanos. En el país caribeño, los precios de la internet móvil son aún caros en relación con el salario estatal medio, que no llega a los USD 45 mensuales. Los paquetes de datos oscilan entre los USD 5 por 400 megabytes a los 30 por 4 gigabytes.

Fronteras abiertas y vigilancia

Con once casos de Covid-19 ya confirmados –uno de ellos fallecido–, Cuba aún no decretó cuarentena, pero sí suspendió espectáculos y eventos masivos, entre ellos el próximo Congreso de la Juventud Comunista y la Serie Nacional de Béisbol, su principal cita deportiva.

Desde los medios, todos estatales, se recomienda evitar aglomeraciones y tomar medidas higiénicas como lavarse frecuentemente las manos y desinfectar superficies.

A diferencia de sus vecinos, La Habana decidió mantener abiertas sus fronteras. Las autoridades afirman que es seguro seguir recibiendo turistas porque mantienen seguimiento y control sobre el estado de todos los viajeros que entran al país.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.