03 feb. 2025

Cuba, la isla de la música, se muda a internet por el coronavirus

Desde la isla de la música, muchos artistas cubanos tratan de mantener arriba el espíritu y a los isleños dentro de sus casas: un festival online busca alegrar y a la vez concienciar a un país que aún no decreta medidas de cuarentena, pero ya sufre los primeros efectos del coronavirus.

cuba.jpg

Muchos artistas cubanos brindarán shows online, para entretener a los isleños y mitigar los efectos del coronavirus.

Foto: EFE.

Imposible hasta hace casi año y medio en Cuba, que apenas en diciembre de 2018 activó el servicio de datos móviles 3G y en octubre pasado abrió el acceso a la 4G, la iniciativa surgió tras la decisión del Gobierno de suspender todos los eventos culturales masivos ante la amenaza del Covid-19.

El primer festival musical totalmente online hecho desde Cuba se llama muy apropiadamente “Tunturuntu pa’ tu casa”, apelando al sempiterno humor cubano en el que para despedir a alguien se “le da tunturuntu”, porque suena mejor que decirle “tumba, tumba” o “por favor, vete que ya estás de más”.

Lea también: Celebridades se unen con canción Imagine ante Covid-19

Música cubana en vivo desde casa

“Gástate unos megas a cambio de felicidad”, es la propuesta de la plataforma de promoción de la cultura cubana Tunturuntu, que organiza el evento y que ya logró reunir a unos 30 creadores de varios géneros.

Entre ellos el jazzista Eduardo Sandoval, la cantante Eme Alfonso, las DJs Pauza y el rockero David Blanco, uno de los primeros cubanos que se unió al movimiento impulsado por artistas de renombre mundial como Alejandro Sanz y Bono, que animaron a sus seguidores con miniconciertos y el pedido de #quedateencasa.

Las presentaciones virtuales de los isleños comenzaron este miércoles desde sus perfiles oficiales en Facebook o Instagram y durarán al menos hasta el próximo domingo. En las redes sociales y la web de Tunturuntu se puede consultar el calendario con las horas de Cuba y España.

Lea más: Coronavirus: Alejandro Sanz y Juanes dieron conciertos a través de Youtube

El pianista Chucho Valdés, una de las leyendas vivas de la música cubana, también se unió a sus colegas –aunque no desde el festival– y pidió a las personas guardar distancia para evitar la propagación del virus.

El ganador de 10 Grammys ya regaló un espectáculo íntimo de 20 minutos a través de Facebook Live, presentación que prevé repetir este jueves también en esa red social.

Sin embargo, esta iniciativa puede que no llegue a la mayoría de los cubanos. En el país caribeño, los precios de la internet móvil son aún caros en relación con el salario estatal medio, que no llega a los USD 45 mensuales. Los paquetes de datos oscilan entre los USD 5 por 400 megabytes a los 30 por 4 gigabytes.

Fronteras abiertas y vigilancia

Con once casos de Covid-19 ya confirmados –uno de ellos fallecido–, Cuba aún no decretó cuarentena, pero sí suspendió espectáculos y eventos masivos, entre ellos el próximo Congreso de la Juventud Comunista y la Serie Nacional de Béisbol, su principal cita deportiva.

Desde los medios, todos estatales, se recomienda evitar aglomeraciones y tomar medidas higiénicas como lavarse frecuentemente las manos y desinfectar superficies.

A diferencia de sus vecinos, La Habana decidió mantener abiertas sus fronteras. Las autoridades afirman que es seguro seguir recibiendo turistas porque mantienen seguimiento y control sobre el estado de todos los viajeros que entran al país.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.