09 may. 2025

Cuba limita acceso al balneario de Varadero por el coronavirus

Cuba limitará desde este lunes lunes el acceso al balneario turístico de Varadero, su principal destino de sol y playas, como parte de las medidas aplicadas en el país caribeño para evitar la propagación del coronavirus causante de la Covid-19.

varadero.jpg

Varadero cuenta con más de 21.950 habitaciones distribuidas en 52 instalaciones hoteleras.

Foto: elcronista.com

La entrada a Varadero -situado 140 kilómetros al este de La Habana en la provincia vecina de Matanzas- solo estará autorizada a los empleados de las instalaciones turísticas de ese enclave que trabajan en su acondicionamiento de cara a su futura reapertura y los constructores que ejecutan inversiones no aplazadas a pesar de la actual situación epidemiológica.

Ingreso ordenado

El Gobernador de la provincia de Matanzas, Mario Sabines, consideró “prudente” restringir la entrada al balneario para evitar riesgos de contagios y aprovechar la suspensión de turistas para “poner a punto” todas las instalaciones hoteleras y extrahoteleras, según cita la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Los empleados del turismo y los constructores se les realiza un control epidemiológico “estricto”, señaló Sabines y afirmó que todas las personas que trabajan, residen (6.000) o quienes tienen funciones que realizar en Varadero no tendrán problemas para entrar en esa localidad turística.

Sabines recordó que Varadero no tiene actualmente actividad recreativa ni comercial a causa de las restricciones dispuestas para el enfrentamiento a la pandemia en el país, y las acciones que se realizan están enfocadas en su alistamiento para el momento que se decida entrar en “otra etapa”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Te puede interesar: Cuba desarrolla su versión del antiviral Kaletra para tratar el Covid-19

Entre las disposiciones aplicadas en la ciudad balneario figura la prohibición del baño en la playa.

Fronteras cerradas

Las autoridades cubanas han informado que mantendrán por ahora sus fronteras cerradas y la isla seguirá sin recibir turistas, período en el cual el sector se dedica al mantenimiento y mejoras en sus instalaciones hoteleras y a la preparación de protocolos sanitarios para un escenario seguro del retorno a la normalidad.

En el momento en que se declaró la crisis sanitaria en Cuba, más de 24.000 turistas se encontraban pernoctando en Varadero, una plaza que desde 2008 recibe cada año más de un millón de visitantes extranjeros, según datos del Ministerio del Turismo (Mintur).

Varadero cuenta con más de 21.950 habitaciones distribuidas en 52 instalaciones hoteleras, el 83% de ellas administradas y comercializadas por compañías extranjeras como las españolas Meliá, Iberostar y Globalia, y la canadiense Blue Diamond, entre otras.

Actualmente Cuba se mantiene en fase pre-epidémica con transmisión autóctona limitada del coronavirus, por lo que se aplican medidas preventivas como la suspensión del transporte público, el cierre de fronteras salvo casos excepcionales y la clausura de escuelas y los mayores centros comerciales.

El uso de la mascarilla es obligatorio en espacios públicos y, aunque no hay confinamiento forzado, se ha pedido a los ciudadanos no salir de casa excepto para actividades imprescindibles como ir al mercado o hacer trámites.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.