03 feb. 2025

Cuba limita acceso al balneario de Varadero por el coronavirus

Cuba limitará desde este lunes lunes el acceso al balneario turístico de Varadero, su principal destino de sol y playas, como parte de las medidas aplicadas en el país caribeño para evitar la propagación del coronavirus causante de la Covid-19.

varadero.jpg

Varadero cuenta con más de 21.950 habitaciones distribuidas en 52 instalaciones hoteleras.

Foto: elcronista.com

La entrada a Varadero -situado 140 kilómetros al este de La Habana en la provincia vecina de Matanzas- solo estará autorizada a los empleados de las instalaciones turísticas de ese enclave que trabajan en su acondicionamiento de cara a su futura reapertura y los constructores que ejecutan inversiones no aplazadas a pesar de la actual situación epidemiológica.

Ingreso ordenado

El Gobernador de la provincia de Matanzas, Mario Sabines, consideró “prudente” restringir la entrada al balneario para evitar riesgos de contagios y aprovechar la suspensión de turistas para “poner a punto” todas las instalaciones hoteleras y extrahoteleras, según cita la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Los empleados del turismo y los constructores se les realiza un control epidemiológico “estricto”, señaló Sabines y afirmó que todas las personas que trabajan, residen (6.000) o quienes tienen funciones que realizar en Varadero no tendrán problemas para entrar en esa localidad turística.

Sabines recordó que Varadero no tiene actualmente actividad recreativa ni comercial a causa de las restricciones dispuestas para el enfrentamiento a la pandemia en el país, y las acciones que se realizan están enfocadas en su alistamiento para el momento que se decida entrar en “otra etapa”.

Te puede interesar: Cuba desarrolla su versión del antiviral Kaletra para tratar el Covid-19

Entre las disposiciones aplicadas en la ciudad balneario figura la prohibición del baño en la playa.

Fronteras cerradas

Las autoridades cubanas han informado que mantendrán por ahora sus fronteras cerradas y la isla seguirá sin recibir turistas, período en el cual el sector se dedica al mantenimiento y mejoras en sus instalaciones hoteleras y a la preparación de protocolos sanitarios para un escenario seguro del retorno a la normalidad.

En el momento en que se declaró la crisis sanitaria en Cuba, más de 24.000 turistas se encontraban pernoctando en Varadero, una plaza que desde 2008 recibe cada año más de un millón de visitantes extranjeros, según datos del Ministerio del Turismo (Mintur).

Varadero cuenta con más de 21.950 habitaciones distribuidas en 52 instalaciones hoteleras, el 83% de ellas administradas y comercializadas por compañías extranjeras como las españolas Meliá, Iberostar y Globalia, y la canadiense Blue Diamond, entre otras.

Actualmente Cuba se mantiene en fase pre-epidémica con transmisión autóctona limitada del coronavirus, por lo que se aplican medidas preventivas como la suspensión del transporte público, el cierre de fronteras salvo casos excepcionales y la clausura de escuelas y los mayores centros comerciales.

El uso de la mascarilla es obligatorio en espacios públicos y, aunque no hay confinamiento forzado, se ha pedido a los ciudadanos no salir de casa excepto para actividades imprescindibles como ir al mercado o hacer trámites.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.