11 jul. 2025

Cuba prueba vacuna “alentadora” contra cáncer de hígado y tumores de ovario

Científicos cubanos prueban una vacuna terapéutica contra los tumores de ovario y el hepatocarcinoma con “resultados alentadores” en algunos pacientes, que mostraron una reducción evidente del volumen de las lesiones tumorales, publica este jueves el diario oficial Granma.

vacuna experimental.jpg

Las pruebas del nuevo biofármaco se harán primero en pacientes con tumores sólidos.

Foto: co.pinterest.com

Nombrado HeberSavax, el nuevo fármaco se desarrolló en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, Cuba, y actualmente se encuentra en la segunda fase de ensayos.

Con efecto inhibidor sobre la formación de vasos sanguíneos, el fármaco contribuye a reducir el crecimiento de los tumores, comprobado en la primera etapa de pruebas.

“Los resultados preliminares de los ensayos clínicos fase I mostraron evidencias de reducción del volumen tumoral en algunos pacientes, algo que resulta muy alentador”, explicó a Granma el doctor Rolando Pérez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma, grupo estatal al que pertenece el CIGB.

Lea más: Descubren el uso de fungicida para evitar cáncer de hígado

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El especialista anunció que pronto comenzarán a probar un nuevo biofármaco en pacientes con tumores sólidos.

“Tenemos otros cinco productos en desarrollo en etapas iniciales de ensayo clínico, de los cuales dos son vacunas terapéuticas, dos péptidos antitumorales y un anticuerpo monoclonal”, añadió.

Las más de 30 empresas que conforman BioCubaFarma ejecutan actualmente 102 proyectos, 75 con patente cubana. De ellos un 25% “son productos en desarrollo que tienen la potencialidad de convertirse en únicos de su clase”, subrayó Pérez.

Le puede interesar: Investigadores lusos descubren el mecanismo responsable del cáncer de ovario

Los productos de la biotecnología y la industria farmacéutica están entre los principales renglones exportables de Cuba.

En el CIGB de La Habana trabajan hoy en nuevas formulaciones del Heberprot-P, una exitosa terapia para tratar las úlceras del pie diabético y el proyecto estrella de la biotecnología cubana, registrado en más de 20 países.

También ultiman un medicamento para la artritis reumatoide y un tratamiento para paliar la isquemia cerebral.

Lea también: Una terapia génica puede mejorar la supervivencia al cáncer de ovario

La vacuna CIMAVAX-EGF contra el cáncer de pulmón destaca en el portafolio de la institución habanera, que produce además el Heberferón para el tratamiento del cáncer de piel y vacunas contra la hepatitis B y la meningitis.

Además, el antiviral cubano Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec) está entre los medicamentos escogidos por China para tratar el coronavirus COVID-19.

Producido en la planta chino-cubana ChangHeber de la provincia china de Jilin, el medicamento también se usa contra infecciones virales provocadas por el VIH, el virus del papiloma humano y las hepatitis tipos B y C.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.