09 feb. 2025

Cuba satisfecha tras cumbre de la Celac y se proyecta reunión con la UE

El Gobierno cubano se mostró este miércoles muy satisfecho con los resultados de la cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) tanto en lo relativo específicamente a la isla como en lo tocante a la integración regional.

ed047d7eb2e0bc9c8254272b645b02074374b0f6 (1).jpg

Los jefes y jefas de Estado posan para la foto grupal durante la jornada inaugural de la VII Cumbre de la Celac en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE.

Con respecto a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), esta fue “excelente”, “propositiva” y “muy promisoria”, de “revitalización” y “de unidad en la diversidad”, aseguró en declaraciones a los medios oficiales cubanos el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

El canciller recoge el diario oficial Granma, aplaudió que en la declaración final se condene el bloqueo (embargo) estadounidense a su país y su inclusión en la lista de Washington de países que patrocinan el terrorismo.

En el aspecto regional, Rodríguez destacó que la cita en Buenos Aires sirvió para afianzar la revitalización del bloque, un proceso iniciado durante la presidencia mexicana de la Celac.

“Actualmente, existe una correlación política favorable en la región” para la integración y la cooperación, señaló el ministro.

Lea más: Argentina y México agradecen ayuda de Mario Abdo a Evo Morales

Rodríguez participó en la Cumbre de la Celac, junto al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, cuya presencia fue criticada por algunos sectores, que denunciaron violaciones de los derechos humanos en la isla.

El presidente argentino, Alberto Fernández, se reunió este miércoles con Díaz-Canel y subrayó que el objetivo mutuo de ambos países es “profundizar el vínculo” y “trabajar para lograr una mayor integración” de la región.

La UE y la Celac harán una reunión cumbre en Bruselas en julio

Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) se reunirán en julio en Bruselas, anunciaron el martes ambos organismos.

El encuentro fue programado para los días 17 y 18 de julio cuando España ejerza la presidencia rotatoria de la UE, dice un comunicado del Consejo de la Unión Europea.

“La Cumbre UE-Celac fortalecerá aún más la asociación birregional de la UE y los países de la Celac en prioridades compartidas como las transiciones digital y verde, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria, la migración, la seguridad y la gobernanza o la lucha contra el crimen transnacional”, añade la declaración.

El anuncio fue hecho cuando la Celac, que integran 33 países, celebró su Cumbre en Buenos Aires decidida a fomentar la integración ahora con el retorno de Brasil, cuyo gobierno se había apartado del organismo.

Brasil se reintegró este mes al volver a la presidencia Luiz Inácio Lula da Silva, cofundador de la Celac en 2011.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.