14 abr. 2025

Cuba satisfecha tras cumbre de la Celac y se proyecta reunión con la UE

El Gobierno cubano se mostró este miércoles muy satisfecho con los resultados de la cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) tanto en lo relativo específicamente a la isla como en lo tocante a la integración regional.

ed047d7eb2e0bc9c8254272b645b02074374b0f6 (1).jpg

Los jefes y jefas de Estado posan para la foto grupal durante la jornada inaugural de la VII Cumbre de la Celac en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE.

Con respecto a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), esta fue “excelente”, “propositiva” y “muy promisoria”, de “revitalización” y “de unidad en la diversidad”, aseguró en declaraciones a los medios oficiales cubanos el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

El canciller recoge el diario oficial Granma, aplaudió que en la declaración final se condene el bloqueo (embargo) estadounidense a su país y su inclusión en la lista de Washington de países que patrocinan el terrorismo.

En el aspecto regional, Rodríguez destacó que la cita en Buenos Aires sirvió para afianzar la revitalización del bloque, un proceso iniciado durante la presidencia mexicana de la Celac.

“Actualmente, existe una correlación política favorable en la región” para la integración y la cooperación, señaló el ministro.

Lea más: Argentina y México agradecen ayuda de Mario Abdo a Evo Morales

Rodríguez participó en la Cumbre de la Celac, junto al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, cuya presencia fue criticada por algunos sectores, que denunciaron violaciones de los derechos humanos en la isla.

El presidente argentino, Alberto Fernández, se reunió este miércoles con Díaz-Canel y subrayó que el objetivo mutuo de ambos países es “profundizar el vínculo” y “trabajar para lograr una mayor integración” de la región.

La UE y la Celac harán una reunión cumbre en Bruselas en julio

Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) se reunirán en julio en Bruselas, anunciaron el martes ambos organismos.

El encuentro fue programado para los días 17 y 18 de julio cuando España ejerza la presidencia rotatoria de la UE, dice un comunicado del Consejo de la Unión Europea.

“La Cumbre UE-Celac fortalecerá aún más la asociación birregional de la UE y los países de la Celac en prioridades compartidas como las transiciones digital y verde, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria, la migración, la seguridad y la gobernanza o la lucha contra el crimen transnacional”, añade la declaración.

El anuncio fue hecho cuando la Celac, que integran 33 países, celebró su Cumbre en Buenos Aires decidida a fomentar la integración ahora con el retorno de Brasil, cuyo gobierno se había apartado del organismo.

Brasil se reintegró este mes al volver a la presidencia Luiz Inácio Lula da Silva, cofundador de la Celac en 2011.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.