01 may. 2025

Cubanos acceden por primera vez a Internet desde celulares en todo el país

Cuba abrió esta semana el acceso gratuito a Internet desde teléfonos celulares a más de 5 millones de personas, en el primer ensayo antes de la comercialización del servicio, dijo el monopolio estatal de telecomunicaciones, Etecsa.

internet en cuba.jpg

Cuba abrió el acceso gratuito a internet desde los teléfonos celulares.

periodicocubano.com

La isla de 11,2 millones de habitantes es uno de los países con menos conectividad en el hemisferio occidental. El acceso a internet desde los móviles se dio por primera vez, de un extremo a otro de la nación, y de forma gratuita por un día para evaluar el servicio.

“Ahora a contar la Isla minuto, a recuperar los largos años de desconexión o mala conexión, a informar desde cada rincón del país (...)”, dijo la bloguera disidente Yoani Sánchez en su cuenta de Twitter @yoanisanchez.

Embed

Sánchez, una de las pioneras en las redes sociales del país, señaló que “esta prueba de internet en el móvil, a pesar de sus tropiezos, es una victoria ciudadana”.

Anteriormente, Etecsa había comenzado a implementar el servicio entre algunos clientes, entre ellos, periodistas, médicos y académicos. En Cuba existen cientos de puntos de conexión estatales de WiFi y prácticamente está comenzando su instalación en hogares como parte del mayor acceso a la red que impulsa el presidente Miguel Díaz-Canel.

El servicio era lento el martes, pero los cubanos estaban animados tras una larga espera. Cuba sostiene que ha quedado rezagada en Internet debido a la falta de inversiones, el embargo comercial de Estados Unidos y las preocupaciones por el flujo de información.

“Esta noticia es maravillosa porque es una oportunidad que nos llega para tener relación directa con la familia en lugar de tener que acudir a sitios WiFi específicos, hay más intimidad”, dijo el taxista Andrés Peraza tras hablar con su hija en el exterior.

El Estado cubano cobra 1 dólar la hora para conectarse a través de WiFi público en un país en el que el salario promedio mensual de USD 30. Hasta 2013, en gran medida, Internet solo estaba disponible en la isla para el público en hoteles para el turismo.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.