10 abr. 2025

Cuenta regresiva para la apertura de la 41° edición de la Expo 2024

La Expo Feria de Mariano Roque Alonso abrirá oficialmente sus portones el 6 de julio y se extenderá durante 15 días.

K-CHIPORROS.OK.jpg

La agrupación nacional Kchiporros se presentará el 6 de julio en el predio de la Expo Rural del Paraguay.

Foto: Instagram.

La gran feria que reúne a todos los sectores productivos del país en un solo lugar está próxima a su habilitación oficial, el 6 de julio.

Ahí se llevarán a cabo interesantes y variadas actividades, que durante 15 días seguidos se convertirán en una importante atracción para todas las familias paraguayas.

Te puede interesar: Expo 2024, de interés económico y turístico

En la agenda se encuentra marcada una presentación de artistas locales como Marilina y Kchiporros, que subirán a escena el sábado 6 de julio.

Además, la novedad para este año es que a los espectáculos se podrá asistir pagando una entrada de G. 25.000.

Para el domingo 7 de julio, está prevista la primera edición de la Expo Run, una competencia que se desarrolla en colaboración con Paraguay Marathon Club. Se trata de la primera maratón de la Expo, que contará con un recorrido de 5 kilómetros.

Esta actividad es abierta al público en general y los participantes recibirán la remera oficial de la competencia. Las inscripciones pueden realizarse de forma online a través del sitio web del Paraguay Marathon Club.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.