04 abr. 2025

Cuero vegano fabricado con cáscaras de café, un guiño a la sostenibilidad

El propósito de volver más limpia a una de las industrias más contaminantes del mundo le abre espacio a todo tipo de propuestas, una de ellas es un cuero vegano fabricado a partir de cáscaras de café, una innovación presentada en la feria Colombiatex de las Américas 2025 como un guiño a la sostenibilidad.

CUERO VEGANO.jpg

Durante el proceso de fabricación “la cáscara se seca, se tritura y se pulveriza para luego incorporarla a otros componentes”.

Foto: EFE.

Este “textil biobasado”, producido con materias primas sostenibles, fue bautizado por sus creadores como Piel de Café, al lograr una apariencia natural con la transformación de un residuo contaminante que ahora se presenta como un recurso valioso y funcional.

“El proceso es sencillo, pero hay mucha ingeniería detrás”, dijo a EFE Diego Barragán, el gerente global de marketing de Nuvant, una compañía colombiana de textiles recubiertos con 55 años en el mercado, que presentó junto a Biohunters este desarrollo en la feria.

El ejecutivo explicó que durante el proceso de fabricación “la cáscara se seca, se tritura y se pulveriza para luego incorporarla a otros componentes” para elaborar un producto que en apariencia es un cuero natural, “pero sostenible”.

Este cuero vegano, según sus creadores, es 64% sostenible, al contar con un 20% de poliéster reciclado, un 10% de cáscara de café y un 30% materias primas que se extraen de aceites recuperados de cocina, entre otros componentes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Te puede interesar: Empresa crea cuero a base de mango

Para la primera fase del proyecto Piel de Café utilizaron 15 toneladas de cáscara de café suministradas por el Emperatriz, una organización que agrupa a mujeres cafeteras del municipio Pitalito, en el Departamento del Huila, para reducir las brechas de género y preservar el medioambiente.

“Algo interesante es que el cuero huele a café", agregó Barragán sobre este producto orgánico, biodegradable, impermeable y con una textura suave para uso en mobiliario de hogar e institucional y tapicería automotriz, pero que también está pensado para la industria de la moda, especialmente en calzado y marroquinería.

Más propuestas sostenibles

Entre las telas, hilos y maquinaria de Colombiatex 2025 se fortalece la tendencia de ir más allá de la moda con la sostenibilidad y las buenas prácticas medioambientales de algunas empresas del sector textil, compartidas en el recinto Plaza Mayor, que albergó los tres días de la feria de insumos textiles en Medellín.

En espacios como la “Ruta de la Sostenibilidad” y la “Biblioteca de Materiales” también tuvo cabida la propuesta de FIBO Colombia, una empresa enfocada en la investigación y el desarrollo de hilos y textiles elaborados a partir de fibras extraídas de subproductos agrícolas como el cáñamo, el kapok, el plátano y la piña.

También destacó Euroinsumos con su oferta de botones y herrajes sostenibles, al ser fabricados con materiales como madera de olivo, café, cannabis, cuerno y coco, entre otros, mientras que Primatela mostró sus innovaciones en sostenibilidad con una línea de telas teñidas con tintas naturales como espinaca, té, cúrcuma, remolacha y café.

Lea más: Rubro del cuero, afectado por prohibiciones europeas

“Hay compradores que vienen específicamente buscando productos que permitan cumplir esa promesa de valor de ser un producto sostenible desde toda la cadena de valor”, señaló a EFE Leonor Hoyos, directora de ferias y plataformas de conexión del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), que organiza Colombiatex.

Destacó, además, que los expositores de esos “espacios de inspiración” dedicados a la sostenibilidad estén aprovechando “los abundantes recursos que tenemos especialmente en Latinoamérica; eso sí que es una ventaja para nosotros llegar al mundo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.
Al menos tres personas fallecieron este viernes en el derrumbe de una nave agrícola en una localidad próxima a Sevilla (sur de España) provocado por el temporal de viento y la lluvia que castiga la zona, según confirmaron a EFE fuentes sanitarias.
Un equipo con investigadores de Portugal identificó un espécimen de dinosaurio hasta ahora desconocido que vivió en lo que hoy es el país ibérico durante el Jurásico Superior, hace unos 150 millones de años, dijo este jueves a EFE el paleontólogo de la Universidade Nova de Lisboa, Bruno Silva.
La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, lamentó que su agencia está afrontando la crisis por el devastador seísmo del pasado viernes en el país con menos recursos debido a la salida de Estados Unidos del organismo.
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas.