22 feb. 2025

Cuestionan a fiscala por decir que periodista asesinado no debió “regalarse”

La fiscala Katia Uemura fue cuestionada este miércoles tras decir que el periodista Humberto Coronel, asesinado en Pedro Juan Caballero, no debía “estar regalándose”, tras haber sido víctima de una amenaza. Tras sus declaraciones fue apartada del caso.

Katia Uemura 2.jpg

La fiscala Katia Uemura fue apartada de la investigación del asesinato del periodista Humberto Coronel.

Foto: Marciano Candia.

La fiscala Katia Uemura, quien estaba a cargo de la investigación del asesinato de Humberto Coronel, periodista de Radio Amambay 570 AM de Pedro Juan Caballero, fue criticada tras manifestar que el comunicador no debía “estar regalándose”, tras haber sido víctima de una amenaza el 10 de junio pasado.

En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados realizada este miércoles, el diputado Édgar Acosta condenó el asesinato del comunicador y consideró que la fiscala Katia Uemura debe renunciar a su cargo como agente del Ministerio Público.

Lea más: Fiscalía conforma equipo para investigar asesinato de periodista en PJC

“Katia Uemura si tiene dignidad en este momento debería estar renunciando por sus dichos, de que el asesinado se regaló y debió resguardarse. Es lamentable que representante de la sociedad, una fiscala hable de esta manera. Ojalá que tenga algo de dignidad y renuncie porque no representa a la sociedad”, expresó.

Aseguró que de ninguna manera es lo que se espera de los representantes de la sociedad y que eso demuestra que tener “algún padrino político, alguien que haya contribuido para que llegue a la Fiscalía”, porque cree que tiene que haber principios básicos de derecho y una fiscala no debería nunca expresarse de esa manera.

Nota relacionada: Video capta llegada del sicario que asesinó a periodista en Pedro Juan Caballero

Por su parte, el periodista Gustavo Báez, de la Radio Amambay 570 AM, compañero de trabajo de Humberto Coronel, se preguntó: "¿Qué tenía que hacer Humberto para no regalarse?”

En conversación con Radio Monumental 1080 AM, el periodista dijo que como ya dijo el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, “tenemos que acostumbrarnos a vivir con ellos (con los criminales)”.

https://twitter.com/AM_1080/status/1567630032008364032

La fiscala Katia Uemura mencionó este miércoles que no atribuiría a la Fiscalía ni a la Policía Nacional la responsabilidad por el asesinato del comunicador, porque una persona amenazada “debe resguardarse y tratar de arreglas las cosas si es que la situación lo permitiera y no estar así regalándose”.

Tras sus polémicas declaraciones a un medio de prensa, varios usuarios de la red social Twitter también criticaron sus palabras.

https://twitter.com/ayalamarilla/status/1567619121520545794

https://twitter.com/jfergo86/status/1567512496692420609

Tras sus declaraciones, la fiscala Uemura fue apartada de la investigación y la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, conformó un nuevo equipo de trabajo con los fiscales José Luis Torres, Sandra Diaz, María Irene Álvarez, Pablo René Zárate, a fin de profundizar la investigación realizada y las primeras diligencias llevadas a cabo por Uemura.

El asesinato del periodista Humberto Coronel

Un sicario a bordo de una motocicleta interceptó al periodista en la tarde de este martes en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, cuando estaba por subirse a su vehículo y sin mediar palabras efectuó varios disparos contra su humanidad. Un total de ocho proyectiles impactaron en su cuerpo.

A través de un video de circuito cerrado se puede ver cómo aparece el atacante, que llevaba puesto un casco de color azul, vestía una campera negra y apuntó con el arma de fuego al comunicador.

Le puede interesar: Envían amenazas a radio donde trabajaba periodista asesinado en Pedro Juan Caballero

El 10 de junio pasado, Humberto Coronel y su colega Gustavo Manuel Báez Sánchez denunciaron ante la Comisaría 7ª el hallazgo de una nota con una amenaza para ambos por parte del crimen organizado.

Al respecto, el comisario Rubén Paredes, director policial en Amambay, sostuvo que en ese entonces se les ofreció custodia a ambos, pero Coronel no aceptó.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.