El Colegio de Escribanos del Paraguay manifestó su postura en contra del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional Catastro Registral (Sinacare) y la Dirección Nacional de Catastro y Registros Públicos (Dinacare), que prevé tratarse hoy en el marco de una audiencia pública de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural del Senado.
La propuesta busca unir al Servicio de Catastro, del Poder Ejecutivo, con Registros Públicos, del Poder Judicial. A través de un comunicado, el gremio señaló que la iniciativa causa preocupación debido a que daría lugar a la creación de una “superinstitución” que multiplica altos cargos “onerosos para la ciudadanía”. Igualmente, expresó que con este documento no se solucionan los problemas de fondo con las tierras, entre otras objeciones al tema.
NEGATIVO. Estela Fornerón, notaria pública y directora del Instituto de Derecho Notarial del Colegio de Escribanos, aseguró que la propuesta en cuestión afectaría negativamente a la ciudadanía. Entre otros cuestionamientos, señaló que la unificación de Catastro y Registros Públicos en un solo ente propiciaría la aparición de “cargos jugosísimos” a utilizarse para “rédito político”. “El problema mayor (en la actualidad) se tiene en Catastro, porque no son capaces de contratar a los verdaderos técnicos para llevar adelante el trabajo y contratan hurreros, eso lo que más hay en Catastro”, indicó.
Antecedentes
Estela Fornerón recordó que una propuesta similar a la actual se había tratado en el año 2014, pero fue rechazada en el 2015. En plena pandemia, el tema fue reflotado en un nuevo proyecto, impulsado por Fidel Zavala, Enrique Riera, Óscar Salomón, Arnaldo Franco, Abel González y Hermelinda Alvarenga de Ortega. Ya en ese entonces, los escribanos habían expresado su rechazo a la iniciativa legislativa.