15 jul. 2025

Cuestionan la preocupante descoordinación del Gobierno

30555933

Rocío Vallejo

La diputada Rocío Vallejo cuestionó su preocupación por la evidente falta de comunicación dentro del Poder Ejecutivo. En su opinión, el conflicto entre la ex vocera presidencial Paula Carro y el ministro de Tecnologías de Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, es solo uno de los muchos episodios polémicos que caracterizan a esta administración, liderada por Santiago Peña.
“Creo que existe una descomunicación total entre los diferentes entes del Ejecutivo”, dijo y calificó como bochorno la interrupción del convenio de la Senad con DEA.

“Esto que pasó con la DEA es una vergüenza, es un bochorno, es peor que el caso de Estados Unidos de Kailasa (un país inexistente), o aquel que era el representante no sé qué vehículo que no era representante de nada realmente”, dijo y trajo a colación la firma de un convenio firmado por autoridades del Ministerio de Agricultura con una nación que no existe, en noviembre del 2023 y el fiasco protagonizado por Mario Abdo cuando recibió a un supuesto CEO de Lamborghini.

“Hay que tomar nota de todo esto y, sobre todo, el presidente de la República tiene que tomar nota sobre que está pasando en el equipo comunicación”, dijo Vallejo.

Sostuvo que el Gobierno de Peña “está haciendo muchas cosas, pero no se comunica y lo que se hace mal, se comunica mal”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Existe una descoordinación entre ellos que es muy preocupante porque esto trasciende fronteras, o sea, lo de la DEA; imagínense, que ha trascendido a Estados Unidos lógicamente y al mundo entero”, resaltó.

Existe una descoordinación entre ellos que es muy preocupante porque esto trasciende fronteras. Rocío Vallejo, diputada del PPQ.

Más contenido de esta sección
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.
El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.
El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre afirmó que Diputados solicitó la destitución de Miguel Robles, pero el juez sumariante no acompañó la medida. Latorre dijo que se analizan alternativas legales para evitar su eventual reincorporación al cargo.
Un fusil hallado en campamento del EPP días pasados, coincidiría con un lote vendido por Carros Vía Chile a Santa Rosa de Lima, una casa comercial registrada a nombre de un cuidacoches procesado por armatráfico. La importadora fue allanada en la operación Andina.