10 feb. 2025

Cuestionan posible imputación contra organizadores de caravana contra la corrupción

El empresario Juan Galeano Grassi, uno de los convocantes a la caravana contra la corrupción realizada la semana pasada en Asunción, se pronunció ante una eventual imputación por parte del Ministerio Público por la aglomeración de personas.

Manifestación. La caravana exigió que los hechos de corrupción sean castigados.

Manifestación. La caravana exigió que los hechos de corrupción sean castigados.

Foto: Archivo Última Hora.

Para el empresario del rubro gastronómico, una eventual imputación para los organizados de la movilización contra la corrupción sería una “persecución política”.

“Las imputaciones o posibles imputaciones no van a hacer que paren las protestas. Vemos esto como una persecución política, una persecución contra quienes osan en levantar la voz, quienes instalan en Paraguay la cultura de protesta luego de que nuestros padres eran torturados por hacerlo”, dijo Galeano Grassi a Monumental 1080 AM.

Juan Galeano Grassi, quien también es abogado, dijo que no existe en el país una ley que hable sobre la cantidad de personas que deben estar en un mismo sitio para que se tipifique como aglomeración.

Embed

“Si eventualmente se abre una causa en contra nuestra, será una gran oportunidad para que un juez o un jueza hable de cuál es el concepto de aglomeración. Entonces podremos exigir que se cumpla la ley, como por ejemplo los colectivos, si los transportistas deben ser imputados. Va a ser muy interesante lo que se viene”, sostuvo.

Le puede interesar: “Necesitamos empezar a ver el castigo de los corruptos”

El empresario explicó que el día de la caravana, unas 150 personas estaban frente al Panteón de lo Héroes, pero todos ellos con tapabocas, alcohol en gel y respetando el distanciamiento. “Por supuesto que hay cosas que debemos mejorar”, dijo.

Juan Galeano Grassi aseguró que él estaba entre esas personas, pero bajó de su vehículo para ayudar a agilizar el tránsito cuando se pasaba por el sitio. Aseguró que unos 4 kilómetros de vehículos participaron de la manifestación.

90 días de paro

El abogado Juan Galeano Grassi recordó que Paraguay lleva 90 días de medidas sanitarias por el coronavirus, sin que se hayan comprado los insumos para el Ministerio de Salud, que era el compromiso del Gobierno para justificar el cese de actividades.

Lamentó que los hechos de corrupción hayan ganado protagonismo en las licitaciones del Ministerio Público, en una época donde la pandemia no golpeó como se esperaba, pero sí generó una crisis social y económica.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.