La representante de la Coordinadora de Familiares de las Fuerzas Públicas del Paraguay, Nelly Cortesi, cuestionó duramente el rol de los parlamentarios en torno a la tragedia aérea del pasado jueves, donde fallecieron tres militares y uno quedó gravemente herido. Fue durante una entrevista con la radio Monumental 1080 AM.
Cortesi culpó de la situación a los legisladores, en el sentido de que son los responsables de los recortes presupuestarios que cada año sufren las Fuerzas Públicas, lo cual genera que vehículos obsoletos sigan funcionando de manera precaria, como ocurrió ya varias veces con los helicópteros modelos UH1H, que fueron donados por el Gobierno de Taiwán, reacondicionados, pero son del tiempo de la guerra de Vietnam (1955-1975).
“Los familiares son los que más perdemos. Parece que se volvieron fríos estos señores porque nadie del Senado se hizo eco de la tragedia... ¿Por qué nuestros políticos están tan dormidos en relación a nuestra Fuerzas Armadas?”, cuestionó la representante de la coordinadora.
Manifestó que esperan que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realice los cambios que amerita la circunstancia dentro de las Fuerzas Militares, y que se realice una investigación seria sobre el caso, y sobre la situación en general de precariedad de vehículos e insumos militares.
“Esperemos que el Comandante en jefe haga los cambios... El accidente aéreo fue por la falta de mantenimiento adecuado”, expresó en otro momento de la nota.
En el accidente perdieron la vida el mayor Gustavo Rafael Velazco Acosta, la teniente Andrea Larissa Cubilla Aguayo y el suboficial Gustavo Ramón Arzamendia Rolón, quienes participaban de un vuelo de entrenamiento.
El único sobreviviente de la tragedia aérea fue el vicesargento Antonio Ariel Martínez Cabrera, de 26 años, quien se encuentra estable en terapia intensiva en el Hospital Militar, según reportó la directora de la institución Gloria Franco.
Antecedentes. Desde la Coordinadora de Familiares de las Fuerzas Públicas, recordaron que no es el primer caso de accidente aéreo con los helicópteros donados por Taiwán, recordando el caso ocurrido de un aeronave similar que actuó al servicio de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), y se desplomó sobre una fábrica en Pedro Juan Caballero, en noviembre del 2019.
“Las autoridades deben analizar muy bien qué está pasando con las flotas de la Fuerza Aérea. Las caídas de estos helicópteros son muy frecuentes y es un riesgo muy grande que se está corriendo, con la vida de los militares y civiles. La corrupción es grande a nivel país, eso no se puede desconocer, y en esta área debe existir un control minucioso por parte de las instituciones del Estado involucrados entre sí.”, denunció la coordinadora.
Por sospechas de manejos irregulares con el mantenimiento y piezas de estos helicópteros, la coordinadora anunció que solicitará informes al respecto.
“La investigación sobre la caída del helicóptero de la Fuerza Aérea no puede ser analizado única y exclusivamente por los técnicos de las FFAA, serán juez y parte, deberían acceder otras instituciones del Estado, nuestros militares no tienen suficientes garantías para el cumplimiento de sus funciones sin la transparencia debida”, dicen.
Esperemos que el Comandante en Jefe haga los cambios... El accidente fue por la falta de mantenimiento adecuado.
¿Por qué nuestros políticos están tan dormidos en relación a nuestras Fuerzas Armadas? Nelly Cortesi, coordinadora Familiares de las Fuerzas Públicas.