06 may. 2025

Cuestionan rol del Estado en temas de tierras indígenas

Invadidos. Miembros de la comunidad Loma en el Chaco.

Invadidos. Miembros de la comunidad Loma en el Chaco.

El senador del Frente Guasu y presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado, Miguel Fulgencio Rodríguez, cuestionó duramente el rol del Estado paraguayo en los conflictos de tierras que afectan a comunidades indígenas, señalando el reciente desalojo policial a varias familias en Mayor Otaño, Itapúa, con más de 20 años de asentamiento, y el caso de la comunidad Loma en Infante Rivarola, que está invadida impunemente por tres ganaderos hace 12 años.

También recordó el caso de la comunidad Sauce, que sigue sin respuesta concreta por parte de la Itaipú que afectó sus tierras, y otros terribles ejemplos del despojo constante del cual son víctimas las comunidades indígenas en general a través de los propios órganos del Estado.

Recordó el 12 de octubre de 1492 como el inicio de una resistencia social y pacífica de los pueblos indígenas ante los violentos desalojos, y denunció a ciertos sectores de la producción que invaden tierras indígenas, así como al brazo político de este sector, en alusión a Patria Querida.

Cuestionó que estos grupos movilizaron hasta el Senado a indígenas que declararon contra su propia gente, calificando esta manipulación como una bajeza.

Esto en relación a los indígenas traídos por los ganaderos para que digan que renunciaban a sus tierras y que era una oenegé la que los manipulaba, dichos totalmente desmentidos por la organización macro del Pueblo Guaraní Ñandéva, por el líder y miembros de la comunidad Loma, y por el líder de la comunidad Timoteo, de donde proviene este grupo de indígenas que salieron a hablar a favor de los ganaderos.

Rodríguez acusó a los medios de comunicación del ex presidente Horacio Cartes de buscar lograr sus intereses con información falsa, y difamando a senadores que protegen los derechos constitucionales de los pueblos indígenas.

Solicitó al presidente del Congreso convocar a una cumbre de poderes de Estado para resolver el caso de la comunidad indígena Loma, entre otros tantos casos, e instó a que los gremios ganaderos asuman una postura sobre la situación.