28 may. 2025

Cuidacoche: “Si esto me prohíben dónde voy a trabajar con la edad que tengo”

Un cuidacoche de la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción contó que trabaja como cuidador hace 47 años. Dijo que a su edad se volverá difícil conseguir otra forma de ganarse la vida si la Comuna lleva a cabo el despeje de las calles a los cuidacoches y limpiavidrios.

Cuidacoches.jpg

Don Andrés hace 47 años se dedica a cuidar autos frente a la Catedral.

Foto: Amadeo Rolandi.

Andrés Brizuela tiene 67 años y vive con su familia en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Contó que hace 47 años se dedica a cuidar autos frente a la Catedral, y se mostró preocupado ante la posibilidad de que le prohíban seguir trabajando en el sitio.

“Yo en esto (cuidar autos) soy muy correcto y acá no van a escuchar ninguna crítica o problemas. Si es que me prohíben ¿dónde voy a ir a trabajar con la edad que tengo?”, se preguntó con cierta preocupación e impotencia don Andrés.

El intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Rodríguez, anunció que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Policía Nacional despejarán a cuidacoches, vendedores informales y limpiavidrios en 14 puntos críticos de la capital.

Lea más: Cuidacoches analizan medidas a tomar tras decisión de Municipalidad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Contó que su jornada inicia muy temprano y que le ayudan sus dos únicos hijos, que siguen la jornada de trabajo hasta la noche. “Esto es mi único ingreso, mi única fuente de trabajo”, mencionó a Última Hora.

El dinero que consigue por día cuidando vehículos y lavando algunos ronda los G. 80.000, monto que a veces alcanza los G. 120.000.

“Algunos nos pagan G. 5.000 otros G. 10.000 o algunos nada. No le decimos nada nosotros, también entendemos la situación y no conocemos el bolsillo de la otra persona”, narró Brizuela.

Por último, instó a las autoridades de la Comuna asuncena a que analicen la situación e intervengan las zonas que sí son conflictivas.

Nota relacionada: Asunción prohibirá la presencia de cuidacoches y limpiavidrios

Desde la Asociación de Cuidavehículos del Paraguay, indicaron que analizarán qué medidas tomar ante la situación que afectará a varias familias. La cifra de cuidacoches aumentó a casi 7.000, de acuerdo a los datos.

Para este lunes se prevé una reunión con la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, en la Central Nacional de Trabajadores, con el objetivo de mediar la situación y poder encontrar una salida.

Más contenido de esta sección
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.
Desconocidos hurtaron un costoso generador eléctrico de una estación de servicios de la ciudad de San Antonio. La estación está en desuso desde hace un año.