17 abr. 2025

Cuidacoches contra operativo despeje: “No estamos en la calle por gusto”, reclaman

Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.

Riesgo. En el microcentro abundan los cuidacoches.jpg

Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH

El jueves bien temprano la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron con los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital y generó la manifestación del sector.

Los cuidacoches se mostraron en contra de la postura que adoptó la Comuna asuncena y piden conversar con las autoridades para encontrar una solución y no quedar sin el sustento diario.

Mencionaron que llevan más de 20 años desempeñando esta labor y que es su única fuente de ingreso para mantener a sus familias.

“Ya estamos años en esta zona. Hay extorsionadores, nosotros no decimos que no hay, pero este es nuestro puchero diario y ellos nos tratan como delincuentes, nos llevaron a todos en la comisaría”, expresó una mujer que cuida autos en la zona.

Alegó que están en zozobra constante y que solo buscan trabajar para ganarse la vida.

“Nos tienen en zozobra acá y no podemos trabajar. Ellos dicen que todos somos extorsionadores y delincuentes, pero no es así. Nosotros trabajamos acá hace años y tenemos detrás de nosotros a nuestras familias”, contó.

La mujer lamentó que sean tratados como delincuentes y que todo esto suceda a pocos días del inicio de clases.

Puede leer: De “forma definitiva”, Comuna libera calles de cuidacoches

''No estamos en la calle por gusto, yo vengo a sacrificarme por mis hijas y para que tengan un mejor futuro. Ahora viene la época escolar y nosotros no podemos trabajar. Buscamos una solución, ponernos un trabajo. Hasta ahora, todos nos trataron de delincuentes”, enfatizó.

Una importante dotación de policías y funcionarios se instalaron en la esquina de las calles Presidente Franco y Garibaldi para sacar cajas de manzanas y otros objetos que colocan los cuidacoches para reservar sitios de estacionamiento en lugares públicos.

Las autoridades indicaron que el retiro de los trabajadores será definitivo y que policías estarán para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.