11 feb. 2025

Cuidacoches: Un problema de décadas con muchas propuestas y ninguna solución real

Minutas, proyectos interinstitucionales y programas sociales. Hace casi dos décadas el Estado lidia con la problemática de los cuidacoches, sobre todo en la capital. A pesar de las distintas propuestas, ninguna tuvo éxito. Ahora el intendente capitalino anunció que “despejará" las calles.

Estacionamiento Asuncion.jpg

Según la Asociación de Cuidavehículos del Paraguay, la cifra de cuidacoches aumentó a casi 7.000.

Dardo Ramírez.

La problemática de los cuidacoches en las calles de Asunción se arrastra desde hace casi 20 años. En todo este tiempo, el número de personas que piden un pago por cuidar los vehículos estacionados en la vía pública fue creciendo y a la par la clase política fue presentando distintas propuestas para sacarlos de la calle, prohibir la actividad o de alguna manera formalizar el trabajo. Todas ellas fracasaron.

Días atrás, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, pidió al Ministerio del Interior que la Policía Nacional colabore con el Municipio en la tarea de sacar de las calles a cuidacoches y limpiavidrios.

El jefe comunal incluso anunció que en la tarde de este domingo inspectores municipales y agentes policiales recorrerán la zona del estadio Manuel Ferreira para controlar que no haya cuidacoches con motivo del partido entre Olimpia y Cerro Porteño.

Lea más: Asunción prohibirá la presencia de cuidacoches y limpiavidrios

Archivos periodísticos revelan que esta misma discusión ya se tenía en la Junta Municipal capitalina durante la gestión de Enrique Riera como intendente (2001-2006). Esta administración incluso desarrolló un plan piloto para controlar la actividad y frenar cobros abusivos a los automovilistas.

El ambicioso plan pretendía también hacer un censo de todos los cuidacoches y paulatinamente ver planes sociales para ellos. Con el tiempo, esto fue dejado de lado y los sucesores en el cargo, Evanhy de Gallegos y luego Arnaldo Samaniego, también tuvieron que enfrentar el mismo problema. En todo este tiempo, las zonas en las que estaban los cuidacoches también contaban con estacionamiento tarifado por el Municipio.

Durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, el Ministerio del Interior implementó el proyecto Camino Seguro en la capital, que incluía la identificación, organización e implementación de chalecos oficiales para los cuidacoches, pero este es otro programa que terminó en el olvido.

En el 2010, las entonces concejalas del PMAS Rocío Casco y Karina Rodríguez presentaron una minuta para formalizar la actividad. La idea de las ediles era que los cuidacoches pasen a ser contralores del uso de los espacios de estacionamiento.

La minuta, si bien tuvo el apoyo de las asociaciones de cuidacoches, tampoco llegó a convertirse en realidad pero generó debate y polémica, ante el rechazo de varios sectores.

Durante la gestión de Mario Ferreiro como intendente, los gremios de cuidacoches se pusieron en pie de guerra contra el proyecto de estacionamiento tarifado que pretendía tercerizar el cobro y control a la empresa Parxin.

La firma iba a contratar a cuidacoches para el trabajo, sin embargo los gremios cuestionaron que centenas de los agremiados iban a quedar afuera y las jornadas laborales iban a superar las 10 horas laborales. Así como el resto de los proyectos, el contrato con la empresa fue rescindido por el Municipio y todo quedó igual.

Ahora, Nenecho Rodríguez hace un nuevo intento de resolver el problema. Anunció que la Policía Municipal y la Policía Nacional despejarán a cuidacoches, vendedores informales y limpiavidrios en 14 puntos críticos de la capital.

Nota relacionada: Cuidacoches analizan medidas a tomar tras decisión de Municipalidad

Por su parte, la Asociación de Cuidavehículos del Paraguay respondió que analizará qué medidas tomar ante la avanzada del Municipio. El secretario de la organización, Daniel Sánchez, señaló que la cifra de cuidacoches aumentó a casi 7.000 y que la medida del intendente afectará a familias honestas y trabajadoras.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.