11 abr. 2025

¡Cuidado con los alacranes! El calor y la humedad hacen que salgan de sus escondites

La temporada estival es la época en que los alacranes salen de sus escondites. Su picadura puede llegar a ser mortal, si no se reacciona rápidamente y se aplica el antídoto, al cual no es de fácil acceso a nivel regional.

ALACRAN.jpg

Existen dos tipos de alacranes; el negro, que no tiene veneno, y el rubio, que sí es ponzoñoso.

Foto: Pixabay.

Recientemente, un niño de 12 años fue picado por un alacrán en su casa cuando iba a ponerse el calzado. Aunque fue auxiliado de inmediato el niño sigue luchando por su vida y su padre dice que solo esperan “un milagro de Dios”, dando a entender la gravedad de su estado.

Te puede interesar: Sepa qué hacer para evitar la picadura de un alacrán

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el año 2017 incluyó a los accidentes por animales ponzoñosos como enfermedad tropical desatendida y, en el 2019, se creó la Red de Cooperación de Laboratorios Públicos Productores de Antivenenos de América Latina (Relapa), según reporta el Ministerio de Salud.

1 Qué hacer ante la picadura de alacrán.png

El acceso a este tipo de biológicos en la región es muy compleja. Además queda manifiesta la necesidad de una estrecha cooperación entre los países.

2 Qué hacer ante la picadura de alacrán.png

Paraguay, como miembro del Mercosur, mediante gestiones del Ministerio de Salud, el 28 de setiembre pasado, recibió un lote de antiveneno polivalente antiarácnido (que incluye antiveneno para escorpión), vía cooperación con Brasil. Estas dosis se vienen utilizando en casos de picadura de alacrán registrados recientemente, lo cual permitió dar respuesta a la necesidad.

Lea más: Instan a cuidarse, tras muerte de niña por picadura de alacrán

Previamente, a través de cooperaciones con Argentina, también se obtuvieron lotes de antivenenos contra escorpión y otros arácnidos.

Y esta línea de cooperación es permanente, a los efectos de atender a los casos de picadura, como se viene realizando.

Un problema serio

Los envenenamientos por mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos constituyen un serio problema de salud pública en América Latina. Cada país tiene sus especies y lo importante es conocerlas, es por ello que no se cuenta con un único antiveneno o suero contra las picaduras de arácnidos y alacranes.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.