09 may. 2025

Cuidado del medioambiente impulsará acuerdo Mercosur-UE

La protección del medioambiente es crucial para impulsar el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, por lo que Brasil debe mostrar el “máximo nivel de ambición” en cumplir sus compromisos en la materia, afirmó este jueves en Brasilia (Brasil) el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Sanciones, la respuesta internacional a una cantada reelección de Ortega_30302644.jpg

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la política exterior, Josep Borrell, visitó Brasil este jueves.

EFE

“Quiero alentar firmemente que Brasil dé seguimiento a los compromisos que asumió este año, incluido el más reciente en la COP26" sobre clima y el medioambiente que se celebra esta semana en Glasgow (Reino Unido), dijo Borrell, representante de la Unión Europea (UE), en la sede de la cancillería del Brasil.

“Estos elementos serán cruciales para la conclusión exitosa del acuerdo del Mercosur (con la UE) y estamos trabajando junto con nuestros socios del Mercosur para brindar la aclaración necesaria sobre un compromiso compartido en esta área”, agregó, tras reunirse con el canciller brasileño, Carlos França.

Concluido en junio de 2019 tras dos décadas de negociaciones, el tratado de libre comercio entre la UE y los cuatro países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) provocó una oleada de críticas en Europa, especialmente de parte de ecologistas y del sector agrícola.

El pacto, negociado por la Comisión Europea en nombre de las naciones de la UE, no será ratificado de forma definitiva hasta que no reciba el visto bueno de los parlamentos de todos los Estados miembros del bloque europeo y del bloque sureño.

Lea más: Eurodiputado llama a aprovechar el acuerdo UE-Mercosur

Algunos países como Francia y Alemania se muestran reacios, al poner en duda el compromiso de Brasil con la protección del medioambiente.

“Coincidimos en que ese acuerdo, una vez firmado, garantizará los más altos padrones de protección medioambiental, además de traer beneficios socioeconómicos para las dos regiones”, aseguró França.

Desde que asumió el poder en enero de 2019, el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro recibió críticas internacionales por el aumento de la deforestación y los incendios en la Amazonía. El 60% de la selva amazónica, vital para frenar el cambio climático, está en Brasil.

Sepa más: Preguntas y respuestas sobre los incendios que acechan a la Amazonía

Durante la cumbre de la ONU sobre el clima el gobierno brasileño se comprometió con metas más ambiciosas de eliminación de la deforestación ilegal y reducción de gases de efecto invernadero.

“Contamos con su compromiso, el mundo necesita de su acción y nosotros estamos listos para seguir apoyando acciones ambiciosas y concretas”, sostuvo Borrell, quien posteriormente se reunió con Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.