14 abr. 2025

Cuidador del Tupãsy Ykua recibe a peregrinos desde hace 13 años

Cuando la voluntad y la fe se conjugan uno no encuentra barreras ni impedimentos para servir. Este es el caso de don Ricardo, un hombre que ya dedicó 13 años de su vida a cuidar el Tupãsy Ykua, la fuente de agua de la Virgen de Caacupé.

locales_633761.JPG_7573473.jpg

Don Ricardo recibe a millones de peregrinos en época de las festividades de Caacupé.

Foto: Archivo ÚH.

Ricardo Ruiz tiene 50 años y su labor es recibir a los cientos de miles de peregrinos que, después de llegar a la Basílica Menor de Caacupé, acuden hasta el Tupãsy Ykua.

Don Ricardo ya lleva 13 años de su vida dedicando todo su tiempo a cuidar el lugar donde los devotos de la Virgen de Caacupé van a beber agua fresca, descansar un poco y recargar energía después de una larga peregrinación.

El Tupãsy Ykua está situado frente a la plaza Defensores del Chaco. Es un lugar rodeado de pintorescos puestos de venta, donde se pueden conseguir botellas y bidones de varios tamaños, colores y modelos, para llevar el agua de la Virgen Azul. Según la creencia, esa agua es pura y sanadora.

Nota relacionada: Virgencita Azul de Caacupé espera a fieles en una renovada Basílica

Todos los años, el cuidador espera ansioso a los fieles paraguayos y extranjeros que llegan hasta la capital espiritual del Paraguay.

Cuidador de Tupasy Ycua.mp4

El hombre aseguró que están trabajando intensamente y ultimando todos los detalles para que el recibimiento sea lo mejor posible. “Estamos preparados. Todos los días llegan una gran cantidad de personas que se acercan con fe, alegría y agradecimiento a la Virgen de Caacupé por los milagros que recibió”, dijo a Última Hora.

Además, comentó que su motivación para seguir trabajando en el lugar es la fe que ve en las personas que llegan hasta Caacupé, acompañadas de las historias de vida de los creyentes que alguna vez realizaron alguna oración o pedido a la Virgen.

Extranjeros devotos a la Virgencita Azul

“Cuando los extranjeros vienen siempre recuerdan la última vez que llegaron hasta este lugar”, recordó. Agregó que en la fiesta mariana aumenta la visita de devotos de Brasil, Argentina y España. Emocionado, resaltó la fe que muestran a la Virgen.

Entre el movimiento constante que se da en el lugar, hizo un poco de memoria y compartió la historia de una joven que con mucha esperanzas se acercó hasta el Ykua y pidió un milagro a la Virgen.

5148668-Libre-1088904974_embed

Foto: Archivo ÚH.

“Ella le pidió mucho a la Virgen poder quedar embarazada. Los médicos no le daban muchas esperanzas”, relató. Pasaron los años y esa misma joven volvió, pero ya con un niño en sus brazos cargando agua del Ykua en una botella, contó el cuidador.

Lea más: Virgencita Azul de Caacupé espera a fieles en una renovada Basílica

“Esas cosas me motivan. Yo guardo siempre la fe de la gente. Esto no es propaganda, es un testimonio verdadero”, refirió.

Don Ricardo tiene cinco hijos, es catequista y vive con su familia en la compañía Aquino Cañada, en Caacupé, Departamento de Cordillera. Todos los días y con el mismo entusiasmo se levanta para ir hasta el Tupãsy Ykua, atender a los devotos y cuidar la fuente de agua de la Virgen.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).