02 abr. 2025

Culmina audiencia en caso Imedic y esperan que causa se eleve a juicio

La audiencia preliminar en el caso Imedic, por la supuesta falsificación de facturas por los medicamentos oncológicos, culminó cerca del mediodía y se espera la resolución de si se eleva o no la causa a juicio oral y público.

Imedic.png

La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz deberá resolver si el caso Imedic por los insumos oncológicos se eleva a juicio oral.

Foto: Raul Ramírez.

Culminó la audiencia preliminar a Patricia Ferreira y Nidia Godoy, directivas de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), y Néstor Ramírez, despachante de Aduanas, por la supuesta introducción ilegal de insumos oncológicos al país.

En el caso, la Fiscalía se ratificó en elevar la causa a juicio oral y público. La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz deberá dictar la resolución, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Ferreira y Godoy están imputadas y acusadas por la Fiscalía por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados, omisión de evitar un resultado, actuación en representación de otro y asociación criminal.

Nota relacionada: Destraban uno de los casos de Imedic y fijarán preliminar

Asimismo, fue acusado Ramírez por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

Los fiscales del caso se ratificaron, en el inicio de la audiencia que se llevó a cabo este lunes, en que los procesados falsificaron facturas de una firma brasileña para traer medicamentos oncológicos no autorizados para su uso y que fueron comercializados en el país. Añade que, además, hubo asociación criminal entre las partes.

También puede leer: Imedic: Defensa pide excluir a unos 70 testigos de Fiscalía

En tanto, las defensas solicitan la nulidad de la acusación fiscal porque dicen que los hechos no se adecuan a lo que dice la ley para que sea un delito. Con ello, solicitan el sobreseimiento definitivo tanto de Ferreira como de Godoy.

Además, ofrecieron pruebas para un eventual juicio oral, a más de requerir la exclusión de unos 70 testimonios porque ninguno de ellos declaró ante la fiscalía, por lo que no saben qué van a decir en el juicio oral.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.