04 abr. 2025

Culmina capítulo político para acuerdo entre Mercosur y Unión Europea

Las negociaciones correspondientes al capítulo político y de cooperación del Acuerdo de Asociación Birregional entre el Mercosur y la Unión Europea, concluyó este viernes, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

mercosur.jpeg

Países del Mercosur se reunirán este martes en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.

Foto: www.mre.gov.py

A nivel diplomático, la culminación de este periodo es un hecho que “marca un hito destacable rumbo a la finalización de los trabajos encarados por ambos bloques en el afán de concluir un histórico acuerdo”, informó Cancillería.

El Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – UE, pretende generar condiciones adecuadas para lograr un intercambio más fluido en diversos ámbitos.

Lea además: Cumbre de presidentes de Mercosur será virtual por primera vez en su historia

A partir de ahora, se deberán generar los textos de consenso vinculados a escasas cuestiones pendientes ligadas a los pilares institucional y comercial.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, estos documentos podrían ser acordados muy pronto, dando lugar a los procesos jurídicos que concluirán con la suscripción del acuerdo.

La finalización de este capítulo coincide con la presidencia del Paraguay en el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Más contenido de esta sección
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay quien espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, en el marco del Anexo C del Tratado de Itaipú, y por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.