08 feb. 2025

Culmina festival de folclore latinoamericano en Madrid

La alegría que caracteriza a los bailes y sonidos musicales de once países latinoamericanos cerraron la tercera edición del Festival VivAmérica con una marcha a la que acudieron miles de personas que llenaron de música, baile y color el centro de Madrid. Paraguay estuvo presente. (Madrid, EFE)

bailarinas

Jóvenes paraguayas durante la marcha en el centro de Madrid. EFE

Por Guillermo Zenizo Lindsey

El cantante argentino Fito Páez, el dominicano Víctor Víctor y el grupo colombiano Mojarra Eléctrica llevaron sus ritmos a bordo de las tres carrozas que recorrieron más de un kilómetro de la capital española, desde la estación de Atocha hasta la Plaza de Cibeles.

Unas 600.000 personas, según estimaciones de la organización, se reunieron a lo largo del Paseo del Prado madrileño para ver pasar las carrozas y a los más de 1.100 participantes del desfile.

Bailes, instrumentos y músicas tradicionales de los países latinoamericanos fueron los protagonistas del acto.

Para Emilia Piñeiro, coordinadora del festival, esta es una ocasión de encuentro entre culturas que difícilmente se daría de otra forma.

“Madrid se ha convertido en una capital que ha traído a una cantidad increíble de personas, de nuevos residentes procedentes de América Latina y la Marcha es la forma en que todos se unan con sus folclores, formas de vida, atuendos y que puedan encontrarse en una fiesta”, afirmó en declaraciones a Efe.

Danzas ceremoniales precolombinas, como la de los kallahuayas de Bolivia o la del medio sol de México, junto con el candombe uruguayo o la polka paraguaya, se mostraron por el pavimento madrileño en medio de aplausos y admiración.

Los carnavales regionales tuvieron su representación tanto en el baile del “diablo cajuelo”, de República Dominicana, un demonio que salía a las calles para proteger a la gente, como en dos niñas uruguayas de 3 y 5 años que estaban en traje de baño, plumas en la cabeza y polvo de brillantes en el cuerpo.

El mensaje político también se coló, cuando el cantante argentino Demián, de la Asociación Cultural Cambaleo, cuyos integrantes bailaron tango, murga y candombe, pidió micrófono en mano que quitaran los transgénicos de Latinoamérica.

Víctor Víctor, conocido como el Rey de la bachata”, mostró su alegría de estar en esta fiesta de “risa y danza” en compañía de Fito Páez, a quien consideró un “caminante” igual que él.

“El hecho de compartir españoles y latinoamericanos es una experiencia muy valiosa en el tiempo que muchas cosas que compiten con ese sentimiento de hermandad”, dijo a Efe.

Para Jacobo Vélez, director de Mojarra Eléctrica, que combina cumbia, fandangos, funk, hip-hop y música de las Antillas, la música es el “lenguaje universal” que permite darse cuenta que “todos tenemos la sangre roja”.

“Es la mixtura que representa lo que es América Latina, además es potencia, alegría, corazón”, expresó.

El recorrido empezó en Atocha y continuó por el Paseo del Prado hasta la Plaza de Cibeles, frente a la Casa de América, institución en la que se han celebrado durante cinco días la mayor parte de las actividades programadas en el Festival VivAmérica.

Personalidades del cine, la literatura, la música y la política, entre otros temas, tomaron parte en el Festival, que este año se ha reinventado y ha abierto sus puertas a la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica.

Todo ello con el objetivo de convertirse en un “certamen de ideas” capaz de reunir el pensamiento y talento de los creadores iberoamericanos.

“El folclor quizá representa un poco la tradición y las ideas tal vez representan el futuro, pero todo mundo sabe que una cosa sin la otra no funciona”, dijo Piñeiro.

Esta tercera edición de VivAmérica, que hoy finaliza, se ha celebrado simultáneamente en la ciudad española de Cádiz (sur), en Bogotá (Colombia) y en Santo Domingo (República Dominicana). EFE

Más contenido de esta sección
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.