19 abr. 2025

Culmina primera reunión de la evaluación presencial del Gafilat en Paraguay

Paraguay rinde desde este lunes su examen de lucha contra el lavado de dinero ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Los evaluadores analizarán si el país cumplió con las recomendaciones emitidas al respecto.

reunión gafilat

La evaluación, en este caso de Paraguay, se basa en el cumplimiento de unas 40 recomendaciones del Gafilat.

Foto: Luis Enriquez.

Este lunes inició la ronda de reuniones entre evaluadores del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), establecidas en contra de los flagelos del lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva y diferentes sectores del país. Los encuentros se celebrarán en la sede del Banco Central del Paraguay y se tiene prevista la visita de los evaluadores a Ciudad del Este, Alto Paraná.

Paraguay tiene tiempo hasta el 3 de setiembre para mostrar los resultados obtenidos en la lucha contra el lavado de dinero durante los últimos dos periodos de Gobierno.

Relacionado: Parlamentarios podrán reunirse con evaluadores de Gafilat

Destacan predisposición

Tras la primera reunión celebrada en el BCP, hablaron con los medios de comunicación el titular de la Banca Matriz, José Cantero, y el titular de la Secretaría de Prevención Contra el Lavado de Dinero (Seprelad), Carlos Arregui.

Ambas autoridades se mostraron cautelosas sobre los resultados que podría tener esta evaluación. Pero señalaron que los observadores, en la primera reunión, destacaron la predisposición que tuvo el país para afrontar al crimen organizado.

José Cantero recordó que para el país esta evaluación es clave para que “sigamos en una línea de mayor rigurosidad y transparencia en la lucha contra el crimen organizado.

Cantero señaló que si el país aprueba a la evaluación, esto implicaría tener una mejor carta de presentación y que el mundo capitalice las oportunidades que tiene el país.

“No es una evaluación para un solo sector, es una evaluación país que nos debe encontrar unidos y fortalecidos. Esta rigurosidad permite que ellos tengan un mejor panorama. Creemos que las instituciones han evolucionado así como los sistemas. Creemos que nuestro país está en condiciones para el examen”, dijo Cantero.

Lea más: BCP resalta que examen es una oportunidad

Cautela sobre resultados

El titular de la Secretaría de Prevención Contra el Lavado de Dinero (Seprelad), Carlos Arregui, sostuvo respecto a los resultados que “cuando uno rinde un examen pueden pasar muchas cosas”.

En el mismo sentido, el titular de Seprelad dijo que los evaluadores destacaron la predisposición del Paraguay para cumplir con sus recomendaciones. Sostuvo que las reuniones de la comitiva serán claves para el examen.

“Los evaluadores tienen una agenda preestablecida. Estamos trabajando en la evaluación país, que abarca no solo este periodo, sino cinco años atrás. En lo que respecta a lo técnico, hemos dado avances muy importantes”, dijo.

Arregui reconoció que, si el país ingresa a la lista gris de Gafilat, habría consecuencias severas, principalmente para el ámbito financiero.

Lea también: El país tiene fortalezas que mostrar a Gafilat, dice BCP

¿Qué es el Gafilat?

A través de su página oficial, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica se define como una “organización intergubernamental de base regional, que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte”.

Te puede interesar: El Senado pedirá participar de evaluaciones del Gafilat

Se creó para “prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”.

Se hace referencia a que la tarea conlleva evaluaciones mutuas, así como capacitaciones y asistencia técnica.

Se especifica que la evaluación mutua implica la revisión de sistemas y mecanismos, creados en cada país que es miembro, “para la prevención y el combate de lavado de activos y financiamiento del terrorismo”.

La evaluación, en este caso de Paraguay, se basa en el cumplimiento de unas 40 recomendaciones, y el resultado, a su vez, permitirá integrar una red global y recibir una calificación de aval.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.