16 abr. 2025

Culmina trabajo de pavimento de ladrillos en Loma Plata

La Municipalidad de Loma Plata llevó adelante un proyecto experimental de realización de pavimento de ladrillos, que culminó este jueves. El modelo es creación local.

trabajos.jpeg

Los vehículos ya pueden circular nuevamente sobre la calle Fred Engen, frente al Hospital de Loma Plata, en el Departamento de Boquerón.

Luis Echagüe

Desde este jueves los vehículos ya pueden circular nuevamente sobre la calle Fred Engen, frente al Hospital de Loma Plata, luego de culminar los trabajos de pavimentación con ladrillos.

La primera parte se realizó el año pasado, a lo largo de 41 metros, y el pavimento cumplió con su cometido, permaneciendo inalterado. La segunda etapa tiene una longitud de 95,3 metros, extendiéndose hacia el este. El ancho total es de 10,5 metros, incluidas ambas cunetas laterales de hormigón armado.

El paquete estructural es de 45 centímetros, con dos capas de aproximadamente 15 centímetros cada una de suelo mejorado (cemento al 7%); además de una capa de arena lavada cercana a los tres centímetros y finalmente los ladrillos de canto (de 12 centímetros) a espina de pez.

Los materiales fueron elaborados por empresas de Loma Plata, en el Departamento de Boquerón, y la mano de obra estuvo conformada por profesionales de la comunidad indígena.

El proyecto, cuyo costo total es de G. 360.139.000, fue encarado desde el municipio con el apoyo del Departamento de Caminos de la Asociación Civil Chortitzer. El costo aproximado por metro cuadrado es de G. 257.000.

Intendente desea continuar el proyecto

El intendente Walter Stockl, contó que vio pavimentos de ladridos en muchos países de Europa y fue así que surgió la idea de realizar el proyecto en Loma Plata.

“Todo el trabajo es con colocación manual, es una de las posibilidades más baratas que encontramos, vamos a ver si podemos continuar. Los de Chortitzer me plantearon hacer mas pavimento con hormigón de cemento, pero es un costo diferente y los recursos que tenemos disponibles no son tan altos. Estamos viendo, es una opción que es factible”, contó.

Refirió que en un primer momento los pobladores les dijeron que no iba a resultar porque la obra era muy lenta porque los obreros tenían que aprender a colocar los ladrillos en la primera etapa. Además, tuvieron inconvenientes con la provisión de materiales, por lo cual debieron suspender las obras.

El proyecto beneficiará a unos 6.000 habitantes de toda la comunidad de Loma Plata.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.