25 abr. 2025

Culpas a Corea y críticas opositoras

En la exposición de motivos del proyecto de ley, el Gobierno culpó oficialmente a la República de Corea por el fracaso del anterior proyecto de tren de cercanías, para el cual había aprobado raudamente la Ley Nº 7237/2023. “El alcance, las condiciones de financiamiento y la participación integral del consorcio coreano en la implementación del proyecto cambiaron sustancialmente de la propuesta inicialmente presentada en el estudio de factibilidad desarrollado por KIND”, acusó el presidente Santiago Peña en el proyecto de ley.

Añadió que en junio de 2024, KIND remitió un plan de reestructuración “donde propuso dividir el proyecto en dos fases, limitando su participación a la fase Asunción-Luque y proponiendo que el desarrollo de la subestructura sea responsabilidad del MOPC”. “Esto fue un cambio que modificó las condiciones iniciales de manera considerable y añadió complejidad y riesgo al proyecto”, se lee en el plan.

Ayer, otro senador que cuestionó la propuesta fue José Oviedo, quien se preguntó por qué se establece en el proyecto la exclusión de la ley de contrataciones públicas. “No va a ser muy transparente la ejecución de los fondos”, advirtió, solicitando tener cuidado con los que están en la franja de dominio determinada.

Además, su colega Ignacio Iramain lamentó que no exista un plazo, organigrama, estudio de prefactibilidad ni nada por el estilo. “Por razones de responsabilidad parlamentaria yo no puedo acompañar este proyecto”, consideró.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.