17 may. 2025

Cultura pide detener derrumbe de edificio ex Molino San Luis

La Secretaría Nacional de Cultura comunicó que este viernes solicitó oficialmente al propietario del predio del ex Molino San Luis el inmediato paro de los trabajos ejecutados en el edificio considerado de valor cultural.

Edificio molino san luis.png

Tras conocerse aprobación de derrumbe de ex Molino San Luis, la Secretaría Nacional de Cultura busca evitar la demolición.

Foto: Andrés Catalán.

La Secretaría Nacional de Cultura informó que, ante la denuncia ciudadana sobre la posible demolición del inmueble conocido como ex Molino San Luis, se solicitó el paro de la demolición del edificio antiguo.

Asimismo, se comunicó que técnicos de la institución se constituyeron en el sitio para verificar “in situ” las acciones en ejecución, este jueves. En la ocasión, se constató la presencia de trabajadores en el lugar y que efectivamente se llevan adelante obras en el inmueble.

Según el documento, los trabajos realizados carecen de protocolo aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura. Agrega que se solicita el paro de derrumbe por tratarse de una edificación con valor cultural, de acuerdo con la Ley Nº S621/2016 de Protección del Patrimonio Cultural.

Nota relacionada: Cultura busca mecanismos para atajar demolición de antiguo edificio en Asunción

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además de detener las obras, exigen un informe a la SNC sobre las acciones ya realizadas y la presentación del protocolo de intervención correspondiente para su evaluación y aprobación de conformidad a lo establecido en la Ley 5621/16 “De Protección del Patrimonio Cultural”, en cuyo artículo 21 se dispone que la demolición, destrucción o transformación de los bienes culturales requieren la aprobación previa de un protocolo de intervención, el cual debe ser presentado ante la secretaría por el propietario del bien y los responsables de las obras proyectadas.

Asimismo, la medida fue comunicada a la Municipalidad de Asunción, al tiempo de hacer un llamado a las autoridades del Gobierno municipal para constituir una mesa de trabajo a fin de coordinar acciones y evitar casos similares.

La Municipalidad de Asunción aprobó el año pasado la demolición de un edificio ubicado sobre las avenidas José Gervasio Artigas y General Santos, en Asunción, y que data de principios del siglo XX. Sin embargo, recién a partir de los trabajos que empezaron a realizarse en el lugar se conoció sobre la aprobación del derrumbe donde se pretende construir una estación de servicios.

También puede leer: Municipalidad de Asunción aprueba demolición de antiguo edificio arquitectónico

Si bien el edificio no está catalogado por ninguna institución como un bien patrimonial, el sitio es considerado de valor patrimonial por sus características arquitectónicas. Desde la Secretaría de Cultura informaron que, luego de que el propietario del inmueble solicitara documentaciones respecto a la propiedad, desde la institución enviaron un informe señalando que sí se enmarca dentro de la Ley de Protección Patrimonial.

Por su parte, desde la Comuna capitalina, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, deslindó responsabilidad, sosteniendo que el órgano rector no expidió una restricción y que desde el Municipio no se puede disponer sobre un bien privado.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.