26 abr. 2025

Cultura prevé asistencia tras derrumbe en casona del ex presidente Gondra

Los técnicos y autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) buscarán asistir a los propietarios de la histórica Casona Gondra, ubicada en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, para su preservación, luego de que la viga principal de la estructura se viniera abajo el sábado.

Se trata de la vivienda de quien fuera dos veces presidente de la República, Manuel Gondra (1872-1927).

Maricarmen Couchonnal, directora general de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), comentó que el informe de los técnicos de la institución detalla que efectivamente un sector de la casa se derrumbó.

Destacó que la responsabilidad de conservar los bienes privados es siempre de sus respectivos dueños y afirmó que se tuvieron varias reuniones con los propietarios a quienes manifestaron esa limitación.

‘‘Ponemos siempre a disposición la asistencia técnica para apoyar la restauración de la edificación atendiendo a su valor desde el aspecto histórico, arquitectónico, tecnológico, entre otros’’, indicó.

Ante esta situación, desde Cultura, Couchonnal manifestó que se solicitará otra reunión con los propietarios, considerando que ellos alegan falta de recursos, y con el fin de determinar cómo asistir en este aspecto.

CRÍTICA. La arquitecta y licenciada en Artes Patricia Igarza lamentó en contacto con Noticias PY lo sucedido con la casona del ex presidente y dijo que esto refleja el estado de nuestra sociedad.

Arquitectos pidieron al Gobierno emplear políticas de salvaguardia a los legados arquitectónicos históricos del país.

En el grupo SOS Patrimonio Cultural de Asunción de Facebook, la arquitecta Rosa Lluis O’Hara indicó que la casona es una ‘‘reliquia nacional, en peligro de pérdida’’.

La vivienda del ex presidente Manuel Gondra está ubicada en el barrio Ricardo Brugada, uno de los más antiguos del país que aún conserva el trazado original de Asunción.

Manuel Gondra fue una figura importante en la política paraguaya destacándose en las relaciones internacionales y también como intelectual, ensayista e historiador. Fue dos veces presidente de Paraguay entre el 25 de noviembre de 1910 y el 18 de enero de 1911; y entre el 15 de agosto de 1920 y el 7 de noviembre de 1921.