04 may. 2025

Cumbre de IA acaba sin el apoyo de la principal potencia

30909681

Cumbre en París. Intervención del vice JD Vance.

AFP

Estados Unidos y el Reino Unido rehusaron firmar este martes una declaración mundial suscrita por 58 países, entre ellos China y los miembros de la UE, para pedir una inteligencia artificial (IA) “abierta”, “inclusiva” y “ética”.

Aliarse con “regímenes autoritarios” para desarrollar o regular la IA es un error, advirtió el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en un claro mensaje a China, presente en la cumbre de París.

En otra puya dirigida esta vez a la UE, Vance alertó también sobre una “regulación excesiva” del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias y al mismo tiempo ha despertado alarma ante la proliferación de imágenes o noticias falsas, así como fraudes financieros en perjuicio de usuarios.

La cumbre de la IA de la capital francesa, la tercera que se celebra en pocos años, mostró tres enfoques del fenómeno: Estados Unidos a favor de la “creatividad” sin frenos, India como voz del Sur, pidiendo que no se olvide a los países pobres, y Europa anunciando inversiones, para no quedar descolgada de la carrera.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA”, indicó Vance en su discurso ante centenares de líderes.

“Estados Unidos es líder en IA” y la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, “pretende que siga siéndolo”, añadió.

TENSIONES CON CHINA. En un contexto de tensiones comerciales entre Washington y Pekín, el político republicano declaró a continuación que “asociarse” con “regímenes autoritarios significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información”.

Vance puso como ejemplo las exportaciones “muy subvencionadas”, como realiza China con su tecnología 5G.

Los signatarios del documento se pronunciaron a favor de una mayor coordinación en la gobernanza internacional de la IA, que requiere un “diálogo multilateral”, y por evitar “una concentración del mercado”.

La declaración, tras seis días de debates, pide “que la inteligencia artificial sea sostenible para el planeta y su población”.

AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.