05 feb. 2025

Cumbre: Estarán los jefes de Estado de países fundadores

Pese a la crisis económica en la Argentina, la intensa campaña electoral en el Brasil, la cuarta ola regional de Covid, y la crisis provocada por el incesante aumento internacional del crudo y de fertilizantes, con serias repercusiones también en Sudamérica, los 4 países fundadores del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay confirmaron su participación en la Cumbre del Mercosur que tendrá lugar el jueves próximo en la sede de la Conmebol.

El foro semestral de los jefes de Estado reunirá a Alberto Fernández, Jair Bolsonaro, Mario Abdo Benítez y Luis Lacalle Pou. A los que, hasta ayer de tarde, confirmaron sumarse los mandatarios de los Estados Asociados: Bolivia, Surinam, el primer ministro de Guyana y la vicepresidenta de Colombia, según adelantó el canciller nacional, Julio César Arriola a Radio Nacional, y actualizó el dato, el embajador Fernando Acosta, director de Protocolo.

“Es muy importante la participación de todos ellos justamente para promover la integración regional”, resaltó.

A la Cumbre precederá, el miércoles 20, la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) integrado por los ministros de Relaciones Exteriores; y por los ministros de Economía, o sus equivalentes de los Estados Partes. Este órgano de conducción del bloque sudamericano se pronuncia mediante Decisiones, las que son obligatorias para los Estados Partes.

Esta versión de la Cumbre tiene dos particularidades: Será presencial y bajo la Presidencia Pro Témpore del Paraguay que, por cierto, concluirá el martes, cuando el presidente Mario Abdo Benítez proceda a traspasarla a su par del Uruguay, Lacalle Pou.

Uruguay es el socio del Mercosur que plantea revisar los estatutos del bloque para derogar la Decisión Nº 32 que impide a los Estados Partes negociar en forma individual acuerdos bilaterales con terceros países o agrupaciones de países extrazona. Otro punto cuya discusión no ha concluido en esta agrupación de integración regional es el porcentaje de reducción del Arancel Externo Común (AEC) que aplica Mercosur a las importaciones extrazona.

Según Arriola, se emitirán dos comunicados oficiales durante el cónclave: Uno, de los Estados Partes y otro de los Estados Asociados. Además, habrá declaraciones especiales sobre la recuperación económica post pandemia y la crisis del combustible que está afectando a todo el mundo y, en especial, a la región, por lo que se considera pertinente elevarlo a todos los Estados Partes y Asociados.

Con respecto a la petición del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de tener una participación virtual en la Cumbre del Mercosur, el canciller dijo que está haciendo las consultas con sus pares, conforme a las instrucciones que recibió del presidente Abdo Benítez y que apenas concluya informará al respecto. Aprovechando la presencia de los presidentes, el jueves también habrá una reunión de Prosur.