18 abr. 2025

Cumbre de las Américas: Abdo pone caso de Marcelo Pecci como ejemplo de combate al crimen organizado

Durante la Cumbre de las Américas, Mario Abdo Benítez enfatizó en la necesidad de que los países americanos combatan juntos al crimen organizado y puso de ejemplo el caso de la investigación conjunta de Colombia y Paraguay tras el asesinato de Marcelo Pecci.

Mario Abdo en la Cumbre.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez durante la primera sesión plenaria de la IX Cumbre de las Américas.

Foto: EFE / Alberto Valdes

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instó este jueves a todos los países americanos a combatir el crimen organizado y puso como ejemplo la colaboración entre Colombia y Paraguay para arrestar a los presuntos responsables del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

“Hago un llamado en este foro a defender el estado de derecho, no dar tregua a la delincuencia organizada, que pretende ocupar espacios que solo corresponden a representantes de la voluntad popular”, dijo ante la sesión plenaria de la IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles, Estados Unidos.

Asimismo, Abdo Benítez manifestó que el crimen organizado “es transnacional”, por lo que “la respuesta también debe serlo”.

El jefe de Estado subrayó que el trabajo conjunto entre las autoridades colombianas y paraguayas derivó en “operativos inmediatos” que permitieron arrestar a los presuntos responsables de la muerte del fiscal antimafia Marcelo Pecci, quien fue asesinado a tiros el 10 de mayo pasado en la isla colombiana de Barú.

“Ese es el camino que Paraguay quiere seguir”, reivindicó el mandatario, agradeciendo posteriormente a su homólogo colombiano, Iván Duque, por la captura de los presuntos sicarios y cómplices.

Mario Abdo también señaló “la democracia constitucional como forma indiscutible de convivencia política”, ante una cumbre polémica por la decisión de Estados Unidos de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, pues no los considera democráticos.

Abdo Benítez dijo que Paraguay “viene transitando con pasos firmes el camino de la consolidación democrática” y parafraseó al intelectual paraguayo Natalicio González, al afirmar que los países americanos tienen el “imperativo moral” de servir “al hombre y a la mujer libre”.

Nota relacionada: Paraguay insta a luchar contra el crimen organizado trasnacional

Durante su intervención, también habló sobre los desafíos y retos que implicó la pandemia del Covid-19 para los Gobiernos, en el contexto del aislamiento social.

“Si la pandemia sirvió para poner las prioridades en orden y experimentar nuevos métodos para hacernos cargo de ellas, ese tiempo posterior a ella (la pandemia) nos demanda compartir y elevar al plano regional las estrategias y potenciar desde el multilateralismo el inamovible ideal de generar prosperidad”, expresó el mandatario.

Y concluyó: “Con la democracia de una mano y el estado de derecho de la otra, participamos con emoción (en esta cumbre)”.

Otros presidentes, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, cancelaron su participación en la Cumbre de las Américas por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.