13 jul. 2025

Cumbre por la paz se cierra con apoyo a Ucrania y llamado al diálogo

La cumbre por la paz culminó en Suiza con una declaración final en apoyo a la independencia y soberanía territorial de Ucrania. 12 países, de más de 90 participantes, se abstuvieron de firmar.

28352462

Cumbre. Ursula von der Leyen, Viola Amherd, Volodimir Zelenski y Gabriel Boric.

EFE

Decenas de países reunidos en una cumbre de paz en Suiza reiteraron este domingo su apoyo a la independencia y la soberanía territorial de Ucrania, al tiempo que señalaron que Kiev debe dialogar con Moscú para poner fin a la guerra.

Pero nada más terminar la cumbre, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que Rusia y sus dirigentes “no están listos para una paz justa, después de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, exigiese la rendición de facto de Ucrania para iniciar las negociaciones.

Más de dos años después de la invasión rusa de Ucrania, los dirigentes y altos cargos de más de 90 países se reunieron en un lujoso complejo hotelero en la ciudad suiza de Burgenstock, para intentar poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

La cita, en la que Rusia no estuvo presente, cerró con una declaración respaldada por cerca de 80 de los 92 países participantes. Brasil, India y Arabia Saudita no figuraban entre ellos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El documento reafirmó “los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluido Ucrania”, llamó a realizar un canje de prisioneros y pidió el regreso a casa de los niños deportados a Rusia.

También pide “la implicación y el diálogo entre todas las partes” del conflicto para poner fin a las hostilidades.

La cuestión de “cómo y cuándo se puede incluir a Rusia” en el proceso de paz sigue pendiente, reconoció Viola Amherd, presidenta suiza y anfitriona de la cumbre.

“Sabemos que la paz en Ucrania no se conseguirá de un plumazo. (...) Esta (cumbre) no fue una negociación de paz, porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra”, subrayó el domingo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Zelenski, que indicó que habría una segunda cumbre por la paz, quiere unir a la comunidad internacional en torno a una propuesta de paz que podría ser presentada a Moscú.

La reunión se celebró en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas.

Putin planteó el viernes unas condiciones que Kiev considera inaceptables para iniciar las negociaciones.

Los participantes de la cumbre se dividieron el domingo en tres grupos de trabajo: seguridad nuclear, asuntos humanitarios, seguridad alimentaria y libertad de navegación en el mar Negro.

declaración final. La declaración final exige la liberación “mediante intercambio completo” de las prisiones de guerra y también de “todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente” por Rusia.

El texto también pedía que todos los civiles ucranianos detenidos ilegalmente fueran “reenviados a Ucrania”.

En las conversaciones sobre seguridad alimentaria se examinó la caída de la producción y las exportaciones agrícolas, que tuvieron un efecto dominó en todo el mundo, ya que Ucrania era uno de los graneros del planeta antes de la guerra.

El comunicado subraya que “la seguridad alimentaria no debe instrumentalizarse en ningún caso” y que debe garantizarse la libertad de navegación en el mar Negro y el mar de Azov. Finalmente, el documento también pide que Ucrania recupere el control “pleno y soberano” de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió en repetidas ocasiones del riesgo de una catástrofe nuclear en esta instalación controlada por las fuerzas rusas.

Suiza le tiende la mano a Putin El presidente ruso, Vladímir Putin, podría viajar a Suiza para participar en unas hipotéticas negociaciones sin ser detenido, pese a la orden de arresto que pesa contra él por parte de la Corte Penal Internacional, aseguró la presidenta del país centroeuropeo, Viola Amherd, tras finalizar la Cumbre de la Paz para Ucrania. La orden de detención que pese sobre el mandatario contempla excepciones en caso de negociación, aseguró la presidenta en una rueda de prensa posterior a la cumbre, donde matizó que ese permiso para entrar en suelo suizo necesitaría ser aprobado por el Consejo Federal, el Ejecutivo nacional del que ella forma parte. Tras una cumbre que Suiza y Ucrania, los dos coorganizadores, consideraron exitosa por el alto número de líderes congregados en ella para mostrar su apoyo a la causa ucraniana, Amherd aseguró que el país anfitrión también está dispuesto a dialogar con otros países que han declinado su participación, caso de China. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.