09 feb. 2025

Cumplió 100 años quien ayudó a huir de los nazis a Hannah Arendt y Marc Chagall

Justus Rosenberg, quien fue desplazado por los nazis de Danzig (hoy Gdnansk, en Polonia) y huyó a Francia, donde ayudó al periodista estadounidense Varian Fry a construir una red de rescate que permitió a cientos de personas a huir de la Francia de Vichy, cumplió 100 años.

JustusRosenber.jpeg

ustus Rosenberg, quien fue desplazado de Danzig (hoy Gdnansk, en Polonia) por el nacionalsocialismo y huyó a Francia, donde ayudó a construir una red de rescate que permitiera a cientos de personas a huir de los nazis.

Rosenberg es el último colaborador de Fry vivo, se mantiene en buen estado y sigue comunicándose por mail, según le dijo a dpa. Es profesor en el Bard College, en el estado norteamericano de Nueva York, y el año pasado publicó un libro sobre sus tiempos al lado de Fry.

Nació en 1921 en Gdansk, en el seno de una familia de judíos no practicantes en la que se hablaba alemán. Antes de que llegaran los nazis, Rosenberg huyó a Francia, donde asistió a la escuela y la universidad.

A través de personas en común, conoció en el sur del país a Fry (1907-1967), que lo tomó de inmediato para construir su red de rescate, con la que posibilitó la huida de centenares de personas de los nazis.

Entre estas personas estaban, por ejemplo, la filósofa Hannah Arendt, el artista Marc Chagall, Max Ernst y los escritores Heinrich y Golo Mann.

En el equipo, Rosenberg fue bautizado rápidamente “Gussie”. Este hombre discreto, que hablaba perfectamente francés, alemán e inglés, vivía junto a Fry y otros en una casa. Se convirtió en mensajero, distribuyó documentos en parte falsos y ayudó personalmente a personas famosas como Heinrich Mann y el novelista y dramaturgo Franz Werfel a cruza los Pirineos hacia España.

A Werfel, que en ese entonces tenía ya 60 años, lo ayudaron a cruzar Rosenberg y la esposa, Alma Mahler-Werfel, en cuyos hombros se apoyó el escritor. “Ya era consciente en ese momento de que estaba sucediendo algo histórico. Pero a la vez era una gran aventura para mí", dijo Rosenberg alguna vez a dpa.

Después de que Fry fuera descubierto, Rosenberg continuó solo el proyecto y, después de un tiempo en la resistencia francesa, migró tras el final de la guerra a Estados Unidos, donde fue contratado como profesor de francés en una universidad en el estado norteamericano de Ohio. Enseña en el Bard College desde principios de los 60.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.