29 abr. 2025

Cumplió 100 años quien ayudó a huir de los nazis a Hannah Arendt y Marc Chagall

Justus Rosenberg, quien fue desplazado por los nazis de Danzig (hoy Gdnansk, en Polonia) y huyó a Francia, donde ayudó al periodista estadounidense Varian Fry a construir una red de rescate que permitió a cientos de personas a huir de la Francia de Vichy, cumplió 100 años.

JustusRosenber.jpeg

ustus Rosenberg, quien fue desplazado de Danzig (hoy Gdnansk, en Polonia) por el nacionalsocialismo y huyó a Francia, donde ayudó a construir una red de rescate que permitiera a cientos de personas a huir de los nazis.

Rosenberg es el último colaborador de Fry vivo, se mantiene en buen estado y sigue comunicándose por mail, según le dijo a dpa. Es profesor en el Bard College, en el estado norteamericano de Nueva York, y el año pasado publicó un libro sobre sus tiempos al lado de Fry.

Nació en 1921 en Gdansk, en el seno de una familia de judíos no practicantes en la que se hablaba alemán. Antes de que llegaran los nazis, Rosenberg huyó a Francia, donde asistió a la escuela y la universidad.

A través de personas en común, conoció en el sur del país a Fry (1907-1967), que lo tomó de inmediato para construir su red de rescate, con la que posibilitó la huida de centenares de personas de los nazis.

Entre estas personas estaban, por ejemplo, la filósofa Hannah Arendt, el artista Marc Chagall, Max Ernst y los escritores Heinrich y Golo Mann.

En el equipo, Rosenberg fue bautizado rápidamente “Gussie”. Este hombre discreto, que hablaba perfectamente francés, alemán e inglés, vivía junto a Fry y otros en una casa. Se convirtió en mensajero, distribuyó documentos en parte falsos y ayudó personalmente a personas famosas como Heinrich Mann y el novelista y dramaturgo Franz Werfel a cruza los Pirineos hacia España.

A Werfel, que en ese entonces tenía ya 60 años, lo ayudaron a cruzar Rosenberg y la esposa, Alma Mahler-Werfel, en cuyos hombros se apoyó el escritor. “Ya era consciente en ese momento de que estaba sucediendo algo histórico. Pero a la vez era una gran aventura para mí", dijo Rosenberg alguna vez a dpa.

Después de que Fry fuera descubierto, Rosenberg continuó solo el proyecto y, después de un tiempo en la resistencia francesa, migró tras el final de la guerra a Estados Unidos, donde fue contratado como profesor de francés en una universidad en el estado norteamericano de Ohio. Enseña en el Bard College desde principios de los 60.

Más contenido de esta sección
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.