10 feb. 2025

Cuota de la mafia de pagarés llega a ministros, presumen

30354149

Vil. La mafia de pagarés perjudica a la gente más humilde.

captura

El abogado Guillermo Ferreiro explicó en una entrevista con Monumental 1080AM que la mafia de los pagarés no se trata de un simple esquema de avivados, sino que responde a una estructura cuyo beneficiario final sería incluso un ministro de Corte o un político; es decir, el clásico esquema del maletín para la corona. “El esquema funciona de la siguiente manera: –Dijo el abogado, en conversación con Luis Bareiro–, se nombran jueces de Paz que tienen una cuota de dinero semanal que tienen que enviar para arriba, puede ser un ministro de Corte, un senador; el que generó su nombramiento”.

Este es el mismo esquema que funciona en instituciones como la Patrulla Caminera, ejemplificó Ferreiro, donde el ministro (de Obras Públicas): “Yo soy ministro y Luis va a ser el director de la Caminera, ok? Tenés que traerme tanto por semana, y vos pones al jefe en el camino y le decís tenés que traerme tanto por semana y así va recaudando”.

Este sistema, ¿en qué consiste? Crearon una serie de empresas y algunos estudios jurídicos, que se dedican a la famosa compra de documentos, de pagarés, en algunos casos ni siquiera son pagarés, son planillas Excel nomás que ellos crean y con ese inician los juicios”.

“Lo grave de todo esto, no es que saltó ahora y la Corte..., cuando dicen –resaltó Ferreiro– de reacción inmediata yo me siento ofendido. A mí me llamó una persona que es asesor del Ministerio de Educación, me llamó el año pasado, me dice ‘ya nos hemos ido a la Corte Suprema como Ministerio de Educación, le dijimos, ¡paren! recibimos notificaciones de gente que está en Santaní y todos dicen que ya pagaron esas deudas, ¡hagan algo! Y dónde estuvo la auditoria de reacción inmediata en ese momento? Como no había escándalo, no hicieron nada”.

Más contenido de esta sección
Al dueño de una farmacia le habrían solicitado dinero para un trámite administrativo que, en realidad, ya estaba concluido. La amenaza fue de una denuncia en la Fiscalía y que iría a la cárcel.
Las personas privadas de libertad son instruidas en esta materia como complemento a las demás profesiones, para que aprendan a defenderse oralmente al llegar a su ansiada reinserción social.
El profesional juzgó que la Fiscalía carece de independencia y la integridad necesarias para afrontar una limpieza en el sistema judicial. Mencionó que ministro de Corte tendría vínculos con estudios jurídicos.
CONTACTABAN POR RESPALDO. Integrantes del Tribunal pedían apoyo y escribían a Lalo Gomes.

OPERATIVOS DESCUBIERTOS. Magistrada anunció al empresario de 26 allanamientos que se harían.