06 may. 2025

Curas ofician misa para rechazar agravios de Milei al Papa

24975629

Villa 21-24. José Di Paola y Lorenzo de Vedia durante la misa.

AFP

Una misa “en desagravio por los ultrajes al papa Francisco en la campaña política” argentina, de cara a las generales del 22 de octubre, se realizó este martes enfrente de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, ubicada en la villa 21-24, en el sur de la capital argentina, frente a un millar de asistentes.

La iniciativa estuvo a cargo de curas villeros y de barrios populares para “desagraviar” al Papa, blanco de críticas por parte del candidato presidencial ultraliberal Javier Milei.

Desde que se lanzó a la presidencia, el diputado nacional Milei ha proferido críticas e insultos al Papa, ya sea en redes sociales, como en entrevistas y declaraciones.

En varias ocasiones se refirió a Francisco como “el maligno en la tierra que ocupa el trono de la casa de Dios” y lo acusó de “impulsar el comunismo”. También lo ha llamado “nefasto” e “imbécil”.

Sin embargo, tras las primarias del 13 de agosto en las que resultó el candidato más votado (29,86%), moderó sus palabras y expresó que si llega a la presidencia y el Papa visita Argentina, le daría un recibimiento “acorde a un jefe de Estado” porque es “el jefe espiritual de la gran mayoría de los argentinos”.

“Esta misa es para rechazar injurias y en apoyo al papa Francisco”, dijo en la misa el sacerdote José Pepe Di Paola, que trabajó estrechamente con Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires antes de ser nombrado Papa, en 2013.

“El Papa es para nosotros aquel que guía y que llega con su palabra al corazón de personas que no son de nuestra religión y en este tiempo ha recibido agravios”, dijo Di Paola en su homilía.

Milei ha definido la justicia social como “la mayor aberración” política. AFP

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Escenario de varios clásicos del cine y también “hogar” de famosos delincuentes como el capo mafioso Al Capone, la cárcel de Alcatraz reabrirá sus puertas luego de 62 años.
La propuesta del oficialismo y sus aliados genera resistencia en sectores del kirchnerismo, la izquierda, organismos de derechos humanos y la Iglesia Católica.
El plan para ocupar la Franja de Gaza fue aprobado de forma unánime por el Gabinete de Seguridad israelí e incluye “poderosos ataques” contra Hamás.
La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype este lunes tras más de 20 años activa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo haber mantenido este lunes una conversación “muy productiva” con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan, en la que le invitó a visitar Estados Unidos y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para poner fin a la guerra en Ucrania.