01 feb. 2025

Curtiembre niega tratamiento ilícito de desechos en el arroyo Cañaabé

Tras denuncias por contaminación del arroyo Cañaabé y la supuesta falta de control de autoridades ambientales, la empresa afectada salió al paso para desmentir las acusaciones. Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguran que la firma cumple con los requisitos establecidos.

caañabe.jpg

Los pobladores piden la intervención del Mades.

Captura de video.

Contaminación, mortandad de peces y falta de control fueron algunas de las acusaciones de Margarita Miró, concejala de la Municipalidad de Carapeguá, contra una curtiembre ubicada en Paraguarí, del departamento con el mismo nombre.

La edil había enfatizado a un medio local la supuesta ausencia de autoridades ambientales, como el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Fiscalía del Ambiente, en el caso de la presunta contaminación del arroyo Caañabé.

Nota relacionada: Registran mortandad de peces en Carapeguá

Ante la denuncia, desde Última Hora contactamos con el director de Fiscalizaciones del Mades, Julio Mareco, quien negó la falta de supervisión en la curtiembre y señaló que la misma está siendo revisada semanalmente.

La firma en cuestión, Durli Leathers SA, también salió al paso tras las acusaciones, asegurando que cuentan con todas las licencias y documentaciones de las autoridades ambientales.

Ricardo Rodríguez, técnico de la compañía, reveló que la planta procesadora de cuero es monitoreada constantemente por el Mades y otras autoridades.

“En un lapso de tres meses, las autoridades ambientales nos visitaron 13 veces. ¿A eso le llama ausencia de autoridades?”, apuntó.

La concejala había señalado, además, que la fábrica producía 5.000 cueros por día, situación igualmente desmentida por el técnico.

“La fábrica llegó a procesar 3.000 cueros por día como pico más elevado de producción. De eso no se pasó nunca desde el inicio operativo”, explicó Rodríguez.

Lea también: Afirman que lago Ypoá no será contaminado por proyecto de vertedero

Por último, aseguró que la licencia otorgada por el Mades está a nombre de Durli Leathers y que es falso que haya sido otorgada a otra firma.

“No solo la licencia, sino todas las documentaciones, desde el momento de la ejecución del proyecto de instalación de la fábrica, la construcción y el inicio de las operaciones de la planta, corresponden a Durli Leathers SA”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).