22 abr. 2025

Curtiembre niega tratamiento ilícito de desechos en el arroyo Cañaabé

Tras denuncias por contaminación del arroyo Cañaabé y la supuesta falta de control de autoridades ambientales, la empresa afectada salió al paso para desmentir las acusaciones. Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguran que la firma cumple con los requisitos establecidos.

caañabe.jpg

Los pobladores piden la intervención del Mades.

Captura de video.

Contaminación, mortandad de peces y falta de control fueron algunas de las acusaciones de Margarita Miró, concejala de la Municipalidad de Carapeguá, contra una curtiembre ubicada en Paraguarí, del departamento con el mismo nombre.

La edil había enfatizado a un medio local la supuesta ausencia de autoridades ambientales, como el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Fiscalía del Ambiente, en el caso de la presunta contaminación del arroyo Caañabé.

Nota relacionada: Registran mortandad de peces en Carapeguá

Ante la denuncia, desde Última Hora contactamos con el director de Fiscalizaciones del Mades, Julio Mareco, quien negó la falta de supervisión en la curtiembre y señaló que la misma está siendo revisada semanalmente.

La firma en cuestión, Durli Leathers SA, también salió al paso tras las acusaciones, asegurando que cuentan con todas las licencias y documentaciones de las autoridades ambientales.

Ricardo Rodríguez, técnico de la compañía, reveló que la planta procesadora de cuero es monitoreada constantemente por el Mades y otras autoridades.

“En un lapso de tres meses, las autoridades ambientales nos visitaron 13 veces. ¿A eso le llama ausencia de autoridades?”, apuntó.

La concejala había señalado, además, que la fábrica producía 5.000 cueros por día, situación igualmente desmentida por el técnico.

“La fábrica llegó a procesar 3.000 cueros por día como pico más elevado de producción. De eso no se pasó nunca desde el inicio operativo”, explicó Rodríguez.

Lea también: Afirman que lago Ypoá no será contaminado por proyecto de vertedero

Por último, aseguró que la licencia otorgada por el Mades está a nombre de Durli Leathers y que es falso que haya sido otorgada a otra firma.

“No solo la licencia, sino todas las documentaciones, desde el momento de la ejecución del proyecto de instalación de la fábrica, la construcción y el inicio de las operaciones de la planta, corresponden a Durli Leathers SA”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.