08 abr. 2025

Curuguaty: Juicio a adolescente se inicia el 18 de julio

El próximo 18 de julio se inicia en Salto del Guairá, capital del departamento de Canindeyú, el juicio oral a una joven en el marco del proceso por la masacre de Curuguaty. La defensa de la acusada, quien al momento de la masacre era menor de edad, es llevada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Gale 1.jpg

Recreación de la Masacre de Curuguaty | Foto: Walter Franco

La adolescente está acusada por invasión de inmueble ajeno, asociación criminal y homicidio doloso en grado de complicidad.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay afirman que entre las múltiples violaciones procesales cometidas durante toda la causa, a la joven nunca le fue realizada la evaluación sicológica, una diligencia fundamental en el proceso penal adolescente, a fin de determinar el grado de madurez en que se encontraba y si al momento del episodio era consciente de los hechos que se le atribuyen.

“La sola omisión de esta diligencia es causal de la anulación del proceso”, explican desde la Codehupy.

Refieren además que la adolescente en principio fue asistida por la defensa pública, que tuvo un trato discriminatorio y un negligente desempeño sin haber presentado ningún elemento de descargo a favor de la joven.

“Incluso actuó más bien como parte acusadora, haciendo preguntas incriminatorias y presionándola a confesar e involucrar a Rubén Villalba a cambio de ser beneficiada con una pena más leve”, añadieron.

El fiscal Jalil Rachid la había acusado junto con las demás mujeres de haber hecho de “señuelo” con su hijo en brazos, para supuestamente crear un ambiente de confianza en los más de 300 policías con el fin de tomarlos desprevenidos y emboscarlos.

La acusación fiscal basa su hipótesis en que ante una supuesta señal dada por Rubén Villalba, la joven corrió poco antes de iniciarse el tiroteo.

La masacre de Curuguaty ocurrió en el año 2012 y provocó la muerte de 17 personas, seis policías y once campesinos.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.