20 may. 2025

Curuguaty: Rechazan que alumnos den clases bajo carpas proveídas por MEC

Padres del Colegio Nacional Don José Roa Benítez, de la cuidad de Curuguaty, Canindeyú, exigieron la reparación de un pabellón con tres aulas, que está en deplorables condiciones. El Ministerio de Educación y Ciencias les proveyó en reemplazo carpas para no suspender las clases.

Carpas MEC Curuguaty.jpeg

Las carpas fueron instaladas en el predio del Colegio Nacional Don José Roa Benítez.

Foto: Elías Cabral.

Padres, alumnos y docentes del Colegio Nacional Don José Roa Benítez, de Curuguaty, Canindeyú, llegaron hasta la Dirección Departamental de Educación local este miércoles, para exigir la inmediata reparación de un pabellón con tres aulas en deplorable estado, y reclamar sobre la provisión de carpas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Tras el inicio de clases habían decidido clausurar las aulas y exigir la remodelación total del pabellón en cuestión, debido al peligro que representaba estar bajo infraestructuras deterioradas.

La Cartera de Educación, en atención a los reclamos y de modo que los estudiantes no perdieran clases, proveyó carpas a la institución educativa para que sean utilizadas como aulas.

Sin embargo, estas tuvieron un rotundo rechazo por las condiciones inhumanas en las que se desarrollarían las clases bajo su estructura.

Lea más: Alumnos urgen transparencia en colegio con una sentata

“Dos personas vinieron y tiraron acá (las carpas). Nosotros tuvimos que instalar porque nos dijeron que el MEC no tenía personal para eso. El calor es impresionante debajo, y no se puede estudiar así. Fijate como entra el agua por debajo”, señaló Gerardo González, presidente de la Comisión de Padres de la institución.

Acotó que no permitieron que sus hijos dieran clases adentro y, en contrapartida, decidieron por ese motivo ir a exigir la inmediata reparación.

5168011-Libre-512093180_embed

Foto: Elías Cabral.

La directora Departamental de la Educación de Curuguaty, Carmen Ramírez de Solaeche, por su parte salió a informar a los miembros de la comunidad educativa que desde la semana pasada la Dirección de Infraestructura del MEC tiene preparado un cheque de G. 83 millones para la reparación de aulas.

“Lastimosamente llegaron primero ustedes que nosotros”, precisó. Reconoció que las carpas no son aptas para el desarrollo de las clases y propuso utilizar la infraestructura de la parroquia San Isidro Labrador, mientras se realicen las reparaciones.

Lea también: Alumnos inician clases en local del comité Liberal de Curuguaty

En ese sentido, apuntó que en dos a tres días se podría lograr el desembolso del recurso mencionado para dicho menester, puesto que solo falta algunos trámites administrativos de rigor.

Consultada sobre el porqué se esperó hasta estas alturas para gestionar la remodelación de las aulas, la funcionaria respondió que el pedido solo se hizo el pasado diciembre, “considerando que existen muchas necesidades” en todo el sistema educativo.

Otras dos aulas, que son de educación inicial, están a punto de derrumbarse. La directora del colegio, Lilia Romero, manifestó que estas también se tuvieron que clausurar, y que no se dieron clases bajo las carpas instaladas por las condiciones no aptas para niños.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.