21 feb. 2025

CUT plantea otro proyecto de ley de Jubilaciones y Pensiones

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que solicitará el rechazo al proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que deberá ser tratado en los próximos días en la Cámara de Senadores. Adelantó que se trabajará para presentar otra propuesta en conjunto con otros gremios.

Cámara de Senadores

El Senado deberá tratar el proyecto de Superintendencia antes del 26 de agosto, plazo para su sanción automática.

José Molinas

Víctor Insfrán, asesor de la CUT, dijo este lunes que los sindicalistas se reúnen para analizar el pedido al Senado del rechazo al proyecto de ley que crea la Superintendencia de Pensiones. Agregó que se congregarán con miembros de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otros gremios, a fin de plantear otra propuesta que esté consensuada por el sector.

“Vamos a pedir a la Cámara de Senadores un plazo de 90 días para presentar un proyecto consensuado, porque este que está en tratamiento no defiende los intereses de la gente”, dijo a la 800 AM.

Lea más: Media sanción para creación de Superintendencia de Jubilaciones

La Cámara de Senadores debe tratar el proyecto en una próxima sesión, debido a que el documento tendrá sanción automática el próximo 26 de agosto.

El sindicalista comentó que el Ministerio de Hacienda está empeñado en llevar adelante el proyecto por una orden del Banco Interamericano de Desarrollo (BID.

“El BID le está presionando a Hacienda para llevar los fondos previsionales a otros objetivos como la inversión en obras públicas”, explicó.

El rechazo principal de los gremios es el poder que se atribuye al Banco Central del Paraguay (BCP) para la administración de los fondos y la inseguridad en la posible manipulación de los fondos.

Nota relacionada: Alertan sobre proyecto de ley que pretende manipular fondos de jubilaciones

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones el pasado 16 de mayo.

El documento establece que el órgano será dependiente del BCP y la autoridad máxima de este órgano será un superintendente designado por el Poder Ejecutivo.

El proyecto fue presentado por el Ministerio de Hacienda; sin embargo, el texto no estipula un espacio de representación para los trabajadores sino la creación de un Consejo Asesor integrado por el ministro de Trabajo, el ministro de Hacienda y el presidente del BCP.

Puede interesarte: Hacienda pide a Senado apurar tratamiento de regulación de jubilaciones

A diferencia del texto original, los legisladores de la Cámara Baja sugirieron aceptar que el Consejo Asesor del órgano esté representado por un empleado, un empleador y un jubilado. Además, se pidió establecer que las decisiones cuenten con pleno acuerdo de todos sus miembros.

Algunas de las facultades de esta institución serán reglamentar el “Régimen de Inversión” de los fondos administrados por las entidades de jubilaciones y pensiones y disponer las modificaciones que estime procedentes; asimismo, controlar la liquidez de los fondos jubilatorios.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.