13 may. 2025

CUT plantea otro proyecto de ley de Jubilaciones y Pensiones

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que solicitará el rechazo al proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que deberá ser tratado en los próximos días en la Cámara de Senadores. Adelantó que se trabajará para presentar otra propuesta en conjunto con otros gremios.

Cámara de Senadores

El Senado deberá tratar el proyecto de Superintendencia antes del 26 de agosto, plazo para su sanción automática.

José Molinas

Víctor Insfrán, asesor de la CUT, dijo este lunes que los sindicalistas se reúnen para analizar el pedido al Senado del rechazo al proyecto de ley que crea la Superintendencia de Pensiones. Agregó que se congregarán con miembros de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otros gremios, a fin de plantear otra propuesta que esté consensuada por el sector.

“Vamos a pedir a la Cámara de Senadores un plazo de 90 días para presentar un proyecto consensuado, porque este que está en tratamiento no defiende los intereses de la gente”, dijo a la 800 AM.

Lea más: Media sanción para creación de Superintendencia de Jubilaciones

La Cámara de Senadores debe tratar el proyecto en una próxima sesión, debido a que el documento tendrá sanción automática el próximo 26 de agosto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El sindicalista comentó que el Ministerio de Hacienda está empeñado en llevar adelante el proyecto por una orden del Banco Interamericano de Desarrollo (BID.

“El BID le está presionando a Hacienda para llevar los fondos previsionales a otros objetivos como la inversión en obras públicas”, explicó.

El rechazo principal de los gremios es el poder que se atribuye al Banco Central del Paraguay (BCP) para la administración de los fondos y la inseguridad en la posible manipulación de los fondos.

Nota relacionada: Alertan sobre proyecto de ley que pretende manipular fondos de jubilaciones

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones el pasado 16 de mayo.

El documento establece que el órgano será dependiente del BCP y la autoridad máxima de este órgano será un superintendente designado por el Poder Ejecutivo.

El proyecto fue presentado por el Ministerio de Hacienda; sin embargo, el texto no estipula un espacio de representación para los trabajadores sino la creación de un Consejo Asesor integrado por el ministro de Trabajo, el ministro de Hacienda y el presidente del BCP.

Puede interesarte: Hacienda pide a Senado apurar tratamiento de regulación de jubilaciones

A diferencia del texto original, los legisladores de la Cámara Baja sugirieron aceptar que el Consejo Asesor del órgano esté representado por un empleado, un empleador y un jubilado. Además, se pidió establecer que las decisiones cuenten con pleno acuerdo de todos sus miembros.

Algunas de las facultades de esta institución serán reglamentar el “Régimen de Inversión” de los fondos administrados por las entidades de jubilaciones y pensiones y disponer las modificaciones que estime procedentes; asimismo, controlar la liquidez de los fondos jubilatorios.

Más contenido de esta sección
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.