16 abr. 2025

Dakovo: Los vínculos de los detenidos con políticos

Hasta el momento, tres objetivos de la operación Dakovo, dos de ellos detenidos y uno prófugo, están vinculados a políticos y militares. La red importaba armas de forma legal, pero una vez remarcadas, se destinaban a facciones criminales del Brasil.

Detenidos en Dakovo vinculados a politicos.png

Algunos detenidos en el operativo Dakovo están vinculados a políticos.

Foto: Edición ÚH

El operativo internacional Dakovo, que también tuvo la participación del Brasil y Estados Unidos, no solo reveló cómo operaba la red dedicada al tráfico internacional de armas, sino que también dejo en evidencia la vinculación de los objetivos con políticos y militares del país.

En el esquema se traían amas europeas al Paraguay de forma legal a través de la empresa International Auto Supply (IAS) y con conexiones con la Dimabel; una vez remarcadas, eran traficadas al Brasil para las facciones criminales.

Puede interesarle: ¿Cuál era el rol de los 13 detenidos en la Operación Dakovo?

De acuerdo con la investigación, el ciudadano argentino Diego Dirisio, tiene vínculos con el ex vicepresidente Hugo Velázquez.

Doleiro y operador de Honor Colorado

La red tenía como miembros a doleiros, quienes se encargaban de desintegrar grandes sumas de dinero en cantidades más pequeñas para depositarlas en varias cuentas hasta llegar al receptor final.

Uno de ellos fue detenido en la víspera y posee antecedentes por lesión de confianza.

Se trata de Ricardo Luis Morra Gadea, cambista paraguayo y operador del movimiento Honor Colorado.

Algunos detenidos en el operativo Dakovo están vinculados a políticos.png

Trabajó por la compaña del actual diputado por capital, José Rodríguez, e incluso hay fotografías donde se lo ve con Horacio Cartes y en actos políticos compartió escenario con el presidente Santiago Peña.

También puede leer: Operación Dakovo: ¿Dónde se guardarán las armas?

Además, Morra fue elogiado por Rodrigo Battochi, miembro de la Seccional 22, por ser “el mejor jefe financiero”.

En el 2020, protagonizó un accidente de tránsito fatal a bordo de un Audi S7 valuado en más de USD 100.000, por lo recibió una condena de tres años y medio de cárcel por homicidio culposo.

Empresaria es cercana al ministro de la Senad

Eliane Magalí Marengo es otra de las detenidas en el operativo internacional y en sindicada como una de las vendedoras de armas.

La mujer es cercana al titular de la Secretaría Nacional Antidroga (Senad), Jalil Rachid.

En comunicación con Monumental 1080 AM, Rachid confirmó que la conoce, pero que es amiga de su esposa.

“Todo eso es cierto. Ella es amiga de mi señora, también tuvo un trato conmigo, no así un nivel de amistad”, afirmó.

Explicó que cuando asumía la Senad le pusieron en contexto de todos los casos, incluido la operación Dakovo.

“Entonces me salta esta información de que ella estaría involucrada, entonces yo les dije a todos los funcionarios ‘métanle’, sea quien sea, si es pariente, si es amigo, o tiene un alto cargo, no importa”, señaló.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Eliana es dueña de la empresa Safarisport SRL y sus clientes eran el Ministerio de Defensa, la Presidencia de la República, el Ministerio de Justicia y el Congreso Nacional.

Primo de Abdo Benítez pasó información

César Benítez Pappalardo es primo hermano del ex presidente Mario Abdo Benítez y es uno de los objetivos de la operación que se encuentra prófugo de la Justicia.

Era un personal militar de rango menor dentro de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y formaría parte de la red.

Según un medio brasileño, César Benítez Pappalardo es la persona que pasó información sobre la incautación de armas en el Brasil a Diego Dirisio.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.