02 feb. 2025

Damnificados lanzan lodo e injurias contra Sánchez y los reyes

30073830

Indignación. Un joven realiza un gesto obsceno al rey de España, durante su visita a la localidad de Paiporta.

EFE

Una población desesperada e iracunda insultó, lanzó barro y ahuyentó el domingo al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y a Felipe VI y la reina Letizia durante su visita a Paiporta, un municipio de Valencia duramente golpeado por las inundaciones que dejaron al menos 217 muertos.

“¡Que os vayáis”, “A ti no te falta agua”, gritaba una mujer a poca distancia de la cara de la reina en el municipio de Paiporta, mientras la multitud coreaba “Asesinos” e “Hijos de p...” a las autoridades, entre las que también se encontraba el presidente regional valenciano, Carlos Mazón, y volaban barro y objetos, una situación que no se recuerda en España.

Con Sánchez evacuado por su equipo de seguridad, y Mazón también desaparecido a media visita, Felipe VI insistió durante bastante rato en dialogar con la gente, protegido por sus guardaespaldas.

“EL REY ESTÁ DANDO LA CARA”. El rey escuchó pacientemente al menos a una decena de vecinos, a los que repetía fórmulas como “Lo entiendo” o “Hacemos todo lo que podemos hacer”. “¿Y Sánchez dónde está? El rey está dando la cara”, preguntó uno de los presentes a los periodistas. Otros gritaban: “¡El presidente es un perro!”, en alusión a Sánchez.

El monarca pidió luego comprensión por la reacción de la gente. “Hay que entender el enfado y la frustración de muchas personas por lo mal que lo han pasado”, dijo Felipe VI en una reunión del centro de coordinación de las tareas de rescate.

La población reprocha al Gobierno de Sánchez no haberles avisado de las grandes tormentas del martes y no haber hecho lo suficiente para paliar su sufrimiento.

Entretanto, el balance de víctimas de las lluvias del martes en España se elevó de 213 a 217 con el anuncio del hallazgo de tres muertos más en Pedralba, Valencia, y de una anciana en Letur, en la vecina región de Castilla-La Mancha, cuyo cadáver fue arrastrado 12 km por las aguas. A ellos hay que sumar un muerto en Andalucía, pero la práctica totalidad de las muertes (213) ocurrieron en Valencia.

El papa Francisco pidió este domingo a los fieles en el Vaticano “rezar por Valencia y las otras gentes de España que están sufriendo mucho estos días”.

Alfafar, Chiva, Utiel, Catarroja, Paiporta, Sedaví, Massassa y Aldaia son algunos de los municipios valencianos hasta ahora poco conocidos en el resto de España y que quedarán asociados para siempre a esta catástrofe.

Cinco días después, el litoral valenciano vuelve a encontrarse en alerta roja –la más elevada– por fuertes lluvias, informó la Agencia estatal de meteorología española.

Tan pronto como empezaron a caer las primeras gotas en Valencia y sus alrededores, por la tarde, la policía empezó a pedir a los vecinos que regresaran a sus casas.

217 personas han fallecido a causa de las inundaciones registradas en España, según el último balance oficial.

Más contenido de esta sección
La princesa de Gales, Catalina, que poco a poco vuelve a los compromisos oficiales tras su tratamiento oncológico, hizo un llamamiento para que la sociedad dé prioridad a la salud física y mental y que se promueva la compasión.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó el sábado las órdenes ejecutivas por las que a partir del martes entran en vigor los prometidos aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10%) y del 10% para los de China.
Japón lanzó este domingo su cohete insignia H3, que trasportaba el satélite de localización Michibiki, en el quinto lanzamiento de esta nave realizado hasta ahora y que fue retrasado un día por condiciones climáticas adversas.
Latinoamérica está “blindándose” mediante la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento del consumo interno ante los desafíos que plantea la “guerra de aranceles” desatada por Trump.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.